top of page



ENCENDIDO DE VELAS
.png)
HORA COLOMBIA
🕰️Viernes 5:29 pm al
🕰️Sábado 6:18 pm Havdalá

Event Title
Change the event description to include your own content. Adjust the settings to customize the style.

October 2025
SUN
MON
TUE
WED
THU
FRI
SAT

Sucot 5786
AÑO 2025
🕰️Inicia: Lunes 6 Octubre al anochecer (5:27pm)
🕰️Termina: Lunes 13 Octubre al anochecer (6:17pm)
🔅(Hora Colombia)
👇Leer información👇
Sucot es una festividad especialmente alegre que celebra la estrecha relación que teníamos con Dios en el desierto, cuando estábamos protegidos bajo las Nubes de Gloria de Dios. Habitamos en una Sucá para conmemorar las Nubes de Gloria, y agitamos las cuatro especies.
🍋La alegre festividad judía de Sucot.
Luego de las Altas Fiestas viene Sucot, una festividad de siete días (ocho en la diáspora) caracterizada por las sucot que construimos al aire libre y las “cuatro especies” que agitamos juntas durante la fiesta.
Sucot es una festividad de gran alegría, en la que expresamos nuestra completa confianza en Dios y celebramos nuestra certidumbre de haber recibido “un buen juicio” para el año siguiente.
Durante toda la semana de Sucot, comemos, dormimos y compartimos en la sucá, recordándonos que:
1. Los israelitas vivieron en sucot o 'cabañas' durante los 40 años de deambular por el desierto.
2. Dios es nuestra verdadera protección, así como protegió a los israelitas en el desierto con las Nubes de Gloria (Éxodo 13:21).
🍋🍋🍋🍋🍋🍋🍋🍋🍋🍋
Las 4 especies
En Sucot, se nos ordena agitar las “Cuatro especies”, cada una denotada por su belleza especial:
Etrog
La cidra, una fruta con fragancia que posee una gruesa cáscara blanca. A menudo es cosechada del árbol cuando todavía está verde, y luego madura y se torna amarrillo brillante.
Lulav
La rama de palmera, que es definida como bella por tener una forma recta y hojas firmemente unidas.
Hadás
La rama de mirto, que tiene un hermoso patrón de tres hojas saliendo desde el mismo punto a lo largo de toda de la rama.
Aravá
La rama de sauce, que debe tener hojas alargadas con una punta fina.
Juntamos todas las ramas – dos ramas de sauce a la izquierda, una rama de palmera en el centro, y tres ramas de mirto a la derecha. Las levantamos junto con el Etrog y las agitamos en todas las direcciones, como un símbolo del dominio de Dios sobre toda la Creación.
Las cuatro especies son agitadas todos los días (a excepción de Shabat) en la sinagoga, durante la recitación de las plegarias de alabanza de Halel. La recitación de Halel es seguida por Hoshanot, en donde todos circulan alrededor de un rollo de la Torá puesto sobre la Bimá.
“Embellecer” la mitzvá consiguiendo las mejores especies disponibles es una tradición especial. En última instancia, hay requisitos específicos para que sean válidas para cumplir la mitzvá. Como los detalles son muchos y técnicos, no se recomienda que busques las tuyas en el bosque (Particularmente el Etrog, que puede ser fácilmente confundido con un limón). Compra un set completo de un distribuidor confiable; tu tienda local de libros de judaísmo debería tener un “Set de las Cuatro Especies” con un sello rabínico certificando su validez.
🛖🛖🛖🛖🛖🛖🛖🛖🛖
La sucá
Construir tu propia Sucá es una excelente actividad para compartir con tu familia y amigos.
La Sucá debe tener al menos 70x70 cm. Puede estar construida en un patio, en el balcón de un departamento.
Tu Sucá necesita tener al menos dos paredes completas y una pequeña parte de una tercera. Las paredes pueden ser de cualquier material, siempre y cuando sean lo suficientemente robustas para soportar un viento normal.
Las paredes deberían ser de al menos 96 cm de alto, pero no más altas de 9,6 metros.
El material del techo (Sjaj) debe estar hecho de algún material que crece del suelo – por ejemplo ramas y hojas (pero no metal). Si estás utilizando tablas, no pueden tener más de 40 cm de ancho. Además, el material debe estar desconectado del suelo en la actualidad (es decir, no puede ser un árbol que todavía esta plantado con sus raíces en el suelo). Esto significa que nada puede estar colgando por encima de la Sucá – ni un árbol, ni una canaleta, ni un equipo de aire acondicionado, etc.
El techo debe estar lo suficientemente cubierto para dar más sombra que sol durante el día, pero debería ser lo suficientemente abierto para que las estrellas sean visibles a través de él durante la noche. El material del techo sólo puede ser agregado después de que está ubicada la cantidad de paredes requerida.
Como la Sucá es designada como tu “hogar” por los próximos siete días, es costumbre decorarla. Mucha gente cuelga frutas y flores desde el techo, y pega posters de Jerusalem y otros temas judíos en las paredes.
También es tradicional “recibir” a los siete invitados de Israel (Abraham, Itzjak, Yaakov, Moshé, Aharón, Yosef y David) como invitados (ushpizin) en nuestra Sucá durante toda la festividad.
🌿🌿🌿🌿🌿🌿🌿🌿🌿
Más tradiciones de Sucot
Es una mitzvá especial regocijarse en Sucot. Por esta razón, los días intermedios de Sucot se caracterizan por celebraciones llamadas Simjat Beit HaShoeva, conmemorando las libaciones de agua que eran ofrecidas en el Templo durante Sucot.
La festividad de Sucot está relacionada directamente con el “agua”, ya que es el día del juicio universal respecto a las bendiciones de lluvia e irrigación para el año venidero.
Sucot también es un tiempo de bendición universal para todos los pueblos –simbolizados por las 70 ofrendas adicionales que se ofrecían en el Templo durante la festividad, que correspondían a las 70 naciones del mundo.
El Libro de Eclesiastés, escrito por el Rey Salomón, es leído en Shabat durante Sucot. El tema de Eclesiastés es la vana persecución de placeres mundanos en contraposición a la búsqueda espiritual eterna. En realidad, la frágil construcción de la Sucá nos recuerda que las posesiones materiales son transitorias.
✨El séptimo día de Sucot es llamado Hoshaná Rabá, que se caracteriza por la procesión de los siete circuitos alrededor de la Bimá, con las Cuatro Especies en la mano. La procesión culmina con el aporreo de la rama de sauce en el piso. Hoshaná Rabá es conocido como el día del sello final del juicio que comenzó en Rosh Hashaná. En Hoshaná Rabá, algunos tienen la costumbre de leer el Libro de Deuteronomio y permanecer despiertos toda la noche estudiando Torá.
* * *
✨Sheminí Atzeret y Simjat Torá
Inmediatamente después de Sucot hay una festividad más llamada Sheminí Atzeret, literalmente el “Octavo día de asamblea”. Este es un tiempo para cesar la ajetreada actividad de la temporada de fiestas y simplemente saborear la relación especial con Dios antes de meternos en la temporada de invierno. Es una festividad separada de Sucot, por esta razón, recitamos la bendición de Sheejeianu nuevamente, y la obligación de morar en la Sucá ya no aplica.
En Sheminí Atzéret se recita Izkor en la sinagoga.
El día siguiente es Simjat Torá, que celebra la finalización —y nuevo comienzo— del ciclo anual de lectura de la Torá. En la sinagoga, se sacan del Arca todos los rollos de Torá, y la congregación baila “siete circuitos” en medio de gran alegría y cantos.
En Israel, Simjat Torá se celebra el mismo día que Sheminí Atzéret.
✨¡Que tengas una alegre Sucot!
🕰️Inicia: Lunes 6 Octubre al anochecer (5:27pm)
🕰️Termina: Lunes 13 Octubre al anochecer (6:17pm)
🔅(Hora Colombia)
👇Leer información👇
Sucot es una festividad especialmente alegre que celebra la estrecha relación que teníamos con Dios en el desierto, cuando estábamos protegidos bajo las Nubes de Gloria de Dios. Habitamos en una Sucá para conmemorar las Nubes de Gloria, y agitamos las cuatro especies.
🍋La alegre festividad judía de Sucot.
Luego de las Altas Fiestas viene Sucot, una festividad de siete días (ocho en la diáspora) caracterizada por las sucot que construimos al aire libre y las “cuatro especies” que agitamos juntas durante la fiesta.
Sucot es una festividad de gran alegría, en la que expresamos nuestra completa confianza en Dios y celebramos nuestra certidumbre de haber recibido “un buen juicio” para el año siguiente.
Durante toda la semana de Sucot, comemos, dormimos y compartimos en la sucá, recordándonos que:
1. Los israelitas vivieron en sucot o 'cabañas' durante los 40 años de deambular por el desierto.
2. Dios es nuestra verdadera protección, así como protegió a los israelitas en el desierto con las Nubes de Gloria (Éxodo 13:21).
🍋🍋🍋🍋🍋🍋🍋🍋🍋🍋
Las 4 especies
En Sucot, se nos ordena agitar las “Cuatro especies”, cada una denotada por su belleza especial:
Etrog
La cidra, una fruta con fragancia que posee una gruesa cáscara blanca. A menudo es cosechada del árbol cuando todavía está verde, y luego madura y se torna amarrillo brillante.
Lulav
La rama de palmera, que es definida como bella por tener una forma recta y hojas firmemente unidas.
Hadás
La rama de mirto, que tiene un hermoso patrón de tres hojas saliendo desde el mismo punto a lo largo de toda de la rama.
Aravá
La rama de sauce, que debe tener hojas alargadas con una punta fina.
Juntamos todas las ramas – dos ramas de sauce a la izquierda, una rama de palmera en el centro, y tres ramas de mirto a la derecha. Las levantamos junto con el Etrog y las agitamos en todas las direcciones, como un símbolo del dominio de Dios sobre toda la Creación.
Las cuatro especies son agitadas todos los días (a excepción de Shabat) en la sinagoga, durante la recitación de las plegarias de alabanza de Halel. La recitación de Halel es seguida por Hoshanot, en donde todos circulan alrededor de un rollo de la Torá puesto sobre la Bimá.
“Embellecer” la mitzvá consiguiendo las mejores especies disponibles es una tradición especial. En última instancia, hay requisitos específicos para que sean válidas para cumplir la mitzvá. Como los detalles son muchos y técnicos, no se recomienda que busques las tuyas en el bosque (Particularmente el Etrog, que puede ser fácilmente confundido con un limón). Compra un set completo de un distribuidor confiable; tu tienda local de libros de judaísmo debería tener un “Set de las Cuatro Especies” con un sello rabínico certificando su validez.
🛖🛖🛖🛖🛖🛖🛖🛖🛖
La sucá
Construir tu propia Sucá es una excelente actividad para compartir con tu familia y amigos.
La Sucá debe tener al menos 70x70 cm. Puede estar construida en un patio, en el balcón de un departamento.
Tu Sucá necesita tener al menos dos paredes completas y una pequeña parte de una tercera. Las paredes pueden ser de cualquier material, siempre y cuando sean lo suficientemente robustas para soportar un viento normal.
Las paredes deberían ser de al menos 96 cm de alto, pero no más altas de 9,6 metros.
El material del techo (Sjaj) debe estar hecho de algún material que crece del suelo – por ejemplo ramas y hojas (pero no metal). Si estás utilizando tablas, no pueden tener más de 40 cm de ancho. Además, el material debe estar desconectado del suelo en la actualidad (es decir, no puede ser un árbol que todavía esta plantado con sus raíces en el suelo). Esto significa que nada puede estar colgando por encima de la Sucá – ni un árbol, ni una canaleta, ni un equipo de aire acondicionado, etc.
El techo debe estar lo suficientemente cubierto para dar más sombra que sol durante el día, pero debería ser lo suficientemente abierto para que las estrellas sean visibles a través de él durante la noche. El material del techo sólo puede ser agregado después de que está ubicada la cantidad de paredes requerida.
Como la Sucá es designada como tu “hogar” por los próximos siete días, es costumbre decorarla. Mucha gente cuelga frutas y flores desde el techo, y pega posters de Jerusalem y otros temas judíos en las paredes.
También es tradicional “recibir” a los siete invitados de Israel (Abraham, Itzjak, Yaakov, Moshé, Aharón, Yosef y David) como invitados (ushpizin) en nuestra Sucá durante toda la festividad.
🌿🌿🌿🌿🌿🌿🌿🌿🌿
Más tradiciones de Sucot
Es una mitzvá especial regocijarse en Sucot. Por esta razón, los días intermedios de Sucot se caracterizan por celebraciones llamadas Simjat Beit HaShoeva, conmemorando las libaciones de agua que eran ofrecidas en el Templo durante Sucot.
La festividad de Sucot está relacionada directamente con el “agua”, ya que es el día del juicio universal respecto a las bendiciones de lluvia e irrigación para el año venidero.
Sucot también es un tiempo de bendición universal para todos los pueblos –simbolizados por las 70 ofrendas adicionales que se ofrecían en el Templo durante la festividad, que correspondían a las 70 naciones del mundo.
El Libro de Eclesiastés, escrito por el Rey Salomón, es leído en Shabat durante Sucot. El tema de Eclesiastés es la vana persecución de placeres mundanos en contraposición a la búsqueda espiritual eterna. En realidad, la frágil construcción de la Sucá nos recuerda que las posesiones materiales son transitorias.
✨El séptimo día de Sucot es llamado Hoshaná Rabá, que se caracteriza por la procesión de los siete circuitos alrededor de la Bimá, con las Cuatro Especies en la mano. La procesión culmina con el aporreo de la rama de sauce en el piso. Hoshaná Rabá es conocido como el día del sello final del juicio que comenzó en Rosh Hashaná. En Hoshaná Rabá, algunos tienen la costumbre de leer el Libro de Deuteronomio y permanecer despiertos toda la noche estudiando Torá.
* * *
✨Sheminí Atzeret y Simjat Torá
Inmediatamente después de Sucot hay una festividad más llamada Sheminí Atzeret, literalmente el “Octavo día de asamblea”. Este es un tiempo para cesar la ajetreada actividad de la temporada de fiestas y simplemente saborear la relación especial con Dios antes de meternos en la temporada de invierno. Es una festividad separada de Sucot, por esta razón, recitamos la bendición de Sheejeianu nuevamente, y la obligación de morar en la Sucá ya no aplica.
En Sheminí Atzéret se recita Izkor en la sinagoga.
El día siguiente es Simjat Torá, que celebra la finalización —y nuevo comienzo— del ciclo anual de lectura de la Torá. En la sinagoga, se sacan del Arca todos los rollos de Torá, y la congregación baila “siete circuitos” en medio de gran alegría y cantos.
En Israel, Simjat Torá se celebra el mismo día que Sheminí Atzéret.
✨¡Que tengas una alegre Sucot!

Shemini Atzeret - Simja Torah 5786
AÑO 2025
🕰️Inicia: Lunes 13 Octubre al anochecer (5:25pm)
🕰️Termina: Miércoles 15 Octubre al anochecer (6:14pm)
🔅(Hora Colombia)
👇Leer información👇
Dios agrega un día especial al final de Sucot, un día extra de gran intimidad con nuestro Creador.
Shminí Atzeret es una fiesta oficial en todo su derecho, como está descrito en Levítico 23:36. A pesar de que inmediatamente sigue a la fiesta de siete días de Sucot y es frecuentemente considerada parte de Sucot, es, de hecho, una fiesta separada. Esto implica que se dice la bendición de shejeianu, y que la obligación de sentarse en la sucá ya no aplica.
La festividad de Simjat Torá viene inmediatamente después de la semana festiva de Sucot o la fiesta de los “siete días”. En un principio sólo existía Sheminí Atzeret, una festividad que aparece en la Torá. En Babilonia, lejos de Israel, se marcó el final de la lectura de la Torá en el segundo día de Sheminí Atzeret. Cuando la costumbre llegó a Israel, ambas fiestas se unieron en un sola fecha.
La Simjat Torá se empezó a popularizar en la Edad Media. Se encendían antorchas en algunas comunidades y, se expresaba la alegría por el canto y el baile incluso dentro de las sinagogas. Se trata de una fiesta alegre dentro de la tradición judía, mientras que en Sheminí Atzeret se festeja la preservación del espíritu de Israel.
Este fervor de la Simjat Torá se expresa en la costumbre de las hakafot (bailes). Todos los rollos de la Torá son sacados del arca sagrada y llevados por los fieles que dan siete vueltas alrededor de la bimá (plataforma de lectura) en alegre procesión. Cada procesión está separada de la siguiente por numerosos cantos y bailes.
A la mañana siguiente, los fieles leen el último capítulo del Pentateuco. La última sección está reservada a un fiel que la comunidad desea honrar, conocido como Hatan Torá (novio de la Torá). Tras esta solemne lectura, se abre un segundo rollo para iniciar el ciclo de lecturas del nuevo año: “Berechit bara Elohim y hachamayim ve’et haarets”. Así, se llama Hatan Berechit a la persona encargada de leer esta primera sección del Génesis.
🕰️Inicia: Lunes 13 Octubre al anochecer (5:25pm)
🕰️Termina: Miércoles 15 Octubre al anochecer (6:14pm)
🔅(Hora Colombia)
👇Leer información👇
Dios agrega un día especial al final de Sucot, un día extra de gran intimidad con nuestro Creador.
Shminí Atzeret es una fiesta oficial en todo su derecho, como está descrito en Levítico 23:36. A pesar de que inmediatamente sigue a la fiesta de siete días de Sucot y es frecuentemente considerada parte de Sucot, es, de hecho, una fiesta separada. Esto implica que se dice la bendición de shejeianu, y que la obligación de sentarse en la sucá ya no aplica.
La festividad de Simjat Torá viene inmediatamente después de la semana festiva de Sucot o la fiesta de los “siete días”. En un principio sólo existía Sheminí Atzeret, una festividad que aparece en la Torá. En Babilonia, lejos de Israel, se marcó el final de la lectura de la Torá en el segundo día de Sheminí Atzeret. Cuando la costumbre llegó a Israel, ambas fiestas se unieron en un sola fecha.
La Simjat Torá se empezó a popularizar en la Edad Media. Se encendían antorchas en algunas comunidades y, se expresaba la alegría por el canto y el baile incluso dentro de las sinagogas. Se trata de una fiesta alegre dentro de la tradición judía, mientras que en Sheminí Atzeret se festeja la preservación del espíritu de Israel.
Este fervor de la Simjat Torá se expresa en la costumbre de las hakafot (bailes). Todos los rollos de la Torá son sacados del arca sagrada y llevados por los fieles que dan siete vueltas alrededor de la bimá (plataforma de lectura) en alegre procesión. Cada procesión está separada de la siguiente por numerosos cantos y bailes.
A la mañana siguiente, los fieles leen el último capítulo del Pentateuco. La última sección está reservada a un fiel que la comunidad desea honrar, conocido como Hatan Torá (novio de la Torá). Tras esta solemne lectura, se abre un segundo rollo para iniciar el ciclo de lecturas del nuevo año: “Berechit bara Elohim y hachamayim ve’et haarets”. Así, se llama Hatan Berechit a la persona encargada de leer esta primera sección del Génesis.

Jeshvan 5786
AÑO 2025
🕰️Inicia: Martes 21 Octubre al anochecer
🕰️Termina: Jueves 23 Octubre al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.
🕰️Inicia: Martes 21 Octubre al anochecer
🕰️Termina: Jueves 23 Octubre al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.

Kislev 5786
AÑO 2025
🕰️Inicia: Jueves 20 Noviembre al anochecer
🕰️Termina: Viernes 21 Noviembre al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.
🕰️Inicia: Jueves 20 Noviembre al anochecer
🕰️Termina: Viernes 21 Noviembre al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.

Januca 5786
AÑO 2025
🕰️Inicia: Domingo 14 Diciembre al anochecer
🕰️Termina: Miércoles 22 Diciembre 2025 al anochecer
🔅(Hora Colombia) al salir las estrellas
Encendido de Candelas:
1 🕯️ 14 Diciembre 2025
2 🕯️ 15 Diciembre 2025
3 🕯️ 16 Diciembre 2025
4 🕯️ 17 Diciembre 2025
5 🕯️ 18 Diciembre 2025
6 🕯️ 19 Diciembre 2025
7 🕯️ 20 Diciembre 2025
8 🕯️ 21 Diciembre 2025
👇Leer información👇
El 25 Kislev
Celebramos la victoria sobre el régimen Greco-Sirio de Antiokus. Los griegos intentaron helenizar a los judíos y abolir muchas prácticas judías, y muchos judíos siguieron sus órdenes. Pero un pequeño grupo de devotos, liderados por Matitiahu y su hijo Yehuda Macabeo, llevaron a cabo una rebelión en su contra. Cuando recuperaron el Templo y volvieron a encender la Menorá, un recipiente con aceite puro que alcanzaba sólo para arder un día ardió durante ocho días – los ocho días de Januca.
Encendemos la janukiá durante los ocho días de Januca para conmemorar el milagro. También cantamos canciones, comemos comidas con aceite como latkes, jugamos con el sevivón , y damos monedas a nuestros hijos.
🕰️Inicia: Domingo 14 Diciembre al anochecer
🕰️Termina: Miércoles 22 Diciembre 2025 al anochecer
🔅(Hora Colombia) al salir las estrellas
Encendido de Candelas:
1 🕯️ 14 Diciembre 2025
2 🕯️ 15 Diciembre 2025
3 🕯️ 16 Diciembre 2025
4 🕯️ 17 Diciembre 2025
5 🕯️ 18 Diciembre 2025
6 🕯️ 19 Diciembre 2025
7 🕯️ 20 Diciembre 2025
8 🕯️ 21 Diciembre 2025
👇Leer información👇
El 25 Kislev
Celebramos la victoria sobre el régimen Greco-Sirio de Antiokus. Los griegos intentaron helenizar a los judíos y abolir muchas prácticas judías, y muchos judíos siguieron sus órdenes. Pero un pequeño grupo de devotos, liderados por Matitiahu y su hijo Yehuda Macabeo, llevaron a cabo una rebelión en su contra. Cuando recuperaron el Templo y volvieron a encender la Menorá, un recipiente con aceite puro que alcanzaba sólo para arder un día ardió durante ocho días – los ocho días de Januca.
Encendemos la janukiá durante los ocho días de Januca para conmemorar el milagro. También cantamos canciones, comemos comidas con aceite como latkes, jugamos con el sevivón , y damos monedas a nuestros hijos.

Tevet 5786
AÑO 2025
🕰️Inicia: Viernes 19 Diciembre al anochecer
🕰️Termina: Domingo 21 Diciembre al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.
🕰️Inicia: Viernes 19 Diciembre al anochecer
🕰️Termina: Domingo 21 Diciembre al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.

Ayuno 10 Tevet 5786
AÑO 2025
🕰️Inicia: Martes 30 Diciembre al amanecer (4:57am)
🕰️Termina: Martes 30 Diciembre al anochecer (6:21pm)
🔅(Hora Colombia)
👇Leer información👇
El 10 de Tevet es considerado un día de ayuno tan severo e importante que es observado incluso si cae en viernes (érev Shabat), mientras que los otros días de ayuno están organizados por ajustes en el calendario de manera que nunca caigan un viernes, para no interferir con los preparativos de Shabat.
El 10 de Tevet marca el comienzo del sitio a Jerusalem por Nabucodonosor, el rey de Babilonia, y el comienzo de la batalla que finalmente destruyó el Templo de Salomón y envió a los judíos al Exilio de Babilonia, que duró 70 años. La fecha del 10 de Tevet nos es recordada por el profeta Ezequiel, quien ya estaba en Babilonia como parte del primer grupo de judíos exiliados allí por Nabucodonosor, 11 años antes de la destrucción del Templo.
Traducción griega
Sin embargo, hay otros días conmemorativos que caen inmediatamente antes del 10 de tevet, y que su memoria ha sido silenciosamente incorporada al día de ayuno del 10 de tevet. El 8 de tevet, el rey Ptolomeo de Egipto forzó a los eruditos judíos a reunirse y traducir la Biblia hebrea al griego. A pesar de que el Talmud nos relata que este proyecto fue bendecido con un milagro, los 70 eruditos fueron puestos en cubículos separados, y sin embargo terminaron con la misma traducción, la visión general de los rabinos de la época sobre este proyecto fue decididamente negativa. El Talmud registra que cuando esta traducción se hizo pública «la oscuridad descendió al mundo».
La muerte de Ezra el escriba
Nuestra tradición sostiene que el noveno día del mes de Tevet es el día de la muerte de Ezra el Escriba. Para el Talmud, este grandioso judío fue comparable a Moisés. «Si la Torá no hubiese sido entregada por medio de Moisés, podría haber sido entregada a Israel por medio de Ezra».
Ezra lideró el retorno de los judíos a Jerusalem desde su exilio en Babilonia. Fue bajo su dirección e inspiración junto a la ayuda del judío de la corte, Nejemia que fue construido el Segundo Templo, a pesar de haber sido en una escala y estilo mucho más modestos que la grandiosidad del Templo de Salomón.
Ezra también renovó el pacto de Moisés entre Israel y Dios, detuvo la ola de matrimonios mixtos que afligió a los judíos que volvían a Jerusalem, fortaleció la observancia pública y privada de Shabat. Creó las escuelas y las herramientas intelectuales necesarias para el fomento del conocimiento y el desarrollo de la Torá Oral dentro del pueblo judío.
Un hombre de un carácter incorruptible, gran compasión, profunda visión y erudición y un carisma inspirador, Ezra el Escriba es responsable por la supervivencia del judaísmo y de los judíos hasta este mismo día.
No sorprende entonces, que los judíos hayan marcado el día de su muerte como un día triste en el calendario judío. Dado que ayunar en el 8, el 9 y el 10 de Tevet consecutivamente no sería razonable, los eventos del 8 y del 9 fueron incorporados en el ayuno del 10 de Tevet.
👉Halaja del ayuno
El ayuno se realiza desde el amanecer hasta el atardecer, uno se abstiene de comer alimentos y beber líquidos.
Niños menores a la edad de bat o bar mitzva (12 o 13 años), enfermos y mujeres lactantes o embarazadas están exentos del ayuno.
🕰️Inicia: Martes 30 Diciembre al amanecer (4:57am)
🕰️Termina: Martes 30 Diciembre al anochecer (6:21pm)
🔅(Hora Colombia)
👇Leer información👇
El 10 de Tevet es considerado un día de ayuno tan severo e importante que es observado incluso si cae en viernes (érev Shabat), mientras que los otros días de ayuno están organizados por ajustes en el calendario de manera que nunca caigan un viernes, para no interferir con los preparativos de Shabat.
El 10 de Tevet marca el comienzo del sitio a Jerusalem por Nabucodonosor, el rey de Babilonia, y el comienzo de la batalla que finalmente destruyó el Templo de Salomón y envió a los judíos al Exilio de Babilonia, que duró 70 años. La fecha del 10 de Tevet nos es recordada por el profeta Ezequiel, quien ya estaba en Babilonia como parte del primer grupo de judíos exiliados allí por Nabucodonosor, 11 años antes de la destrucción del Templo.
Traducción griega
Sin embargo, hay otros días conmemorativos que caen inmediatamente antes del 10 de tevet, y que su memoria ha sido silenciosamente incorporada al día de ayuno del 10 de tevet. El 8 de tevet, el rey Ptolomeo de Egipto forzó a los eruditos judíos a reunirse y traducir la Biblia hebrea al griego. A pesar de que el Talmud nos relata que este proyecto fue bendecido con un milagro, los 70 eruditos fueron puestos en cubículos separados, y sin embargo terminaron con la misma traducción, la visión general de los rabinos de la época sobre este proyecto fue decididamente negativa. El Talmud registra que cuando esta traducción se hizo pública «la oscuridad descendió al mundo».
La muerte de Ezra el escriba
Nuestra tradición sostiene que el noveno día del mes de Tevet es el día de la muerte de Ezra el Escriba. Para el Talmud, este grandioso judío fue comparable a Moisés. «Si la Torá no hubiese sido entregada por medio de Moisés, podría haber sido entregada a Israel por medio de Ezra».
Ezra lideró el retorno de los judíos a Jerusalem desde su exilio en Babilonia. Fue bajo su dirección e inspiración junto a la ayuda del judío de la corte, Nejemia que fue construido el Segundo Templo, a pesar de haber sido en una escala y estilo mucho más modestos que la grandiosidad del Templo de Salomón.
Ezra también renovó el pacto de Moisés entre Israel y Dios, detuvo la ola de matrimonios mixtos que afligió a los judíos que volvían a Jerusalem, fortaleció la observancia pública y privada de Shabat. Creó las escuelas y las herramientas intelectuales necesarias para el fomento del conocimiento y el desarrollo de la Torá Oral dentro del pueblo judío.
Un hombre de un carácter incorruptible, gran compasión, profunda visión y erudición y un carisma inspirador, Ezra el Escriba es responsable por la supervivencia del judaísmo y de los judíos hasta este mismo día.
No sorprende entonces, que los judíos hayan marcado el día de su muerte como un día triste en el calendario judío. Dado que ayunar en el 8, el 9 y el 10 de Tevet consecutivamente no sería razonable, los eventos del 8 y del 9 fueron incorporados en el ayuno del 10 de Tevet.
👉Halaja del ayuno
El ayuno se realiza desde el amanecer hasta el atardecer, uno se abstiene de comer alimentos y beber líquidos.
Niños menores a la edad de bat o bar mitzva (12 o 13 años), enfermos y mujeres lactantes o embarazadas están exentos del ayuno.

Shevat 5786
AÑO 2026
🕰️Inicia: Domingo 18 Enero al anochecer
🕰️Termina: Lunes 19 Enero al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.
🕰️Inicia: Domingo 18 Enero al anochecer
🕰️Termina: Lunes 19 Enero al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.

Tu Bishvat 5786
AÑO 2026
🕰️Inicia: Domingo 1 Febrero al anochecer
🕰️Termina: Lunes 2 Febrero al anochecer
🔅(Hora Colombia)
👇Leer información👇
15 Sehvat
Es el año nuevo de los árboles (15 de Shvat), conozcamos algunas costumbres de este día y la estrecha relación entre los árboles y el hombre...
Aunque Tu BiShvat es llamado Rosh HaShaná, el día en si no esta caracterizado por la prohibición de trabajo, la obligación de una comida festiva y regocijarse, ni por plegarias especiales.
Se acostumbra comer los frutos que crecen en la Tierra de Israel y también aquellos de los que no se ha comido en esta estación, para poder recitar la bendición de “sheejeianu”. Así como apreciar el medio ambiente y el hermoso mundo natural de Dios. Algunos celebran Tu B'Shvat con un Seder Cabalístico.
Hay un significado simbólico en esta festividad: ' Pues el hombre es como el árbol del del campo', nos dice la Torá, y el tema de renovación y crecimiento es especialmente inspirador...
La Torá compara al hombre con un árbol, y al Tzadik (hombre justo y santo) con una floreciente palmera datilera.
En una interesante afirmación del Talmud, nuestros Sabios declaran que el Tzadik vive para la eternidad, ..."tal como su semilla está viva, así también él está vivo". ("Semilla" es utilizada en este caso, como concepto de descendencia, hijos, discípulos).
Al elegir la palabra "semilla" para esta comparación, nuestros Sabios nos transmiten las ideas e imágenes que surgen por sí mismas. Una de las ideas es el maravilloso proceso de crecimiento que transforma a una pequeña semilla en un múltiple agente reproductor de su especie, sea una espiga de granos, o en un árbol frutal.
Educar a un niño es como sembrar una semilla. Debemos nutrir "potenciales árboles frutales", que darán origen a generaciones de su misma especie. Es por ese motivo que debemos dedicar mucho tiempo y esfuerzo, para asegurarnos que "la semilla reciba la nutrición necesaria ", es decir "que nuestros hijos reciban una enseñanza pura, correcta y completa de Torá".
Otro pensamiento que el Talmud nos relata, utilizando la palabra "semilla", es acerca del cuidado que una joven planta requiere en el proceso de crecimiento, y en cómo el efecto de un poco de cuidado extra a una temprana edad, se multiplica en el producto final.
Por otra parte, si se practica una incisión en un árbol maduro, el corte no se esparce y el daño queda confinado al lugar donde se practicó el mismo, pero si se hace un pequeño corte en una semilla antes de ser plantada, ésta podría no prosperar en su crecimiento, o bien todo el árbol podría deformarse como resultado de la incisión.
Similarmente, si un hombre adulto debiera , bajo ciertas circunstancias, omitir el cumplimiento de alguna Mitzvá (precepto) -Di-s no lo permita-, podría suceder que el entrenamiento y el hábito arraigados desde temprana edad, eventualmente prevalecieran y volviera a un cumplimiento completo de las Mitzvot.
Como contrapunto de esto, si nuestra juventud crece solamente con el aporte de la cultura que cotidianamente nos circunda, se verá carenciada del cálido entusiasmo por una vida llevada a cabo de acuerdo a la Torá, "el árbol podría deformarse" debido a la marca efectuada en la "semilla".
No podemos dejar que esto suceda, nuestro objetivo debe basarse en que "el semillero" esté siempre lleno de "buenas semillas" que den paso a fuertes y nobles árboles, en una renovación constante, de acuerdo al cumplimiento de los sagrados preceptos de la Torá.
🍋🌱 Algunos celebran Tu B'Shvat con un Seder Cabalístico. Escríbenos y te lo enviamos totalmente gratis.
🕰️Inicia: Domingo 1 Febrero al anochecer
🕰️Termina: Lunes 2 Febrero al anochecer
🔅(Hora Colombia)
👇Leer información👇
15 Sehvat
Es el año nuevo de los árboles (15 de Shvat), conozcamos algunas costumbres de este día y la estrecha relación entre los árboles y el hombre...
Aunque Tu BiShvat es llamado Rosh HaShaná, el día en si no esta caracterizado por la prohibición de trabajo, la obligación de una comida festiva y regocijarse, ni por plegarias especiales.
Se acostumbra comer los frutos que crecen en la Tierra de Israel y también aquellos de los que no se ha comido en esta estación, para poder recitar la bendición de “sheejeianu”. Así como apreciar el medio ambiente y el hermoso mundo natural de Dios. Algunos celebran Tu B'Shvat con un Seder Cabalístico.
Hay un significado simbólico en esta festividad: ' Pues el hombre es como el árbol del del campo', nos dice la Torá, y el tema de renovación y crecimiento es especialmente inspirador...
La Torá compara al hombre con un árbol, y al Tzadik (hombre justo y santo) con una floreciente palmera datilera.
En una interesante afirmación del Talmud, nuestros Sabios declaran que el Tzadik vive para la eternidad, ..."tal como su semilla está viva, así también él está vivo". ("Semilla" es utilizada en este caso, como concepto de descendencia, hijos, discípulos).
Al elegir la palabra "semilla" para esta comparación, nuestros Sabios nos transmiten las ideas e imágenes que surgen por sí mismas. Una de las ideas es el maravilloso proceso de crecimiento que transforma a una pequeña semilla en un múltiple agente reproductor de su especie, sea una espiga de granos, o en un árbol frutal.
Educar a un niño es como sembrar una semilla. Debemos nutrir "potenciales árboles frutales", que darán origen a generaciones de su misma especie. Es por ese motivo que debemos dedicar mucho tiempo y esfuerzo, para asegurarnos que "la semilla reciba la nutrición necesaria ", es decir "que nuestros hijos reciban una enseñanza pura, correcta y completa de Torá".
Otro pensamiento que el Talmud nos relata, utilizando la palabra "semilla", es acerca del cuidado que una joven planta requiere en el proceso de crecimiento, y en cómo el efecto de un poco de cuidado extra a una temprana edad, se multiplica en el producto final.
Por otra parte, si se practica una incisión en un árbol maduro, el corte no se esparce y el daño queda confinado al lugar donde se practicó el mismo, pero si se hace un pequeño corte en una semilla antes de ser plantada, ésta podría no prosperar en su crecimiento, o bien todo el árbol podría deformarse como resultado de la incisión.
Similarmente, si un hombre adulto debiera , bajo ciertas circunstancias, omitir el cumplimiento de alguna Mitzvá (precepto) -Di-s no lo permita-, podría suceder que el entrenamiento y el hábito arraigados desde temprana edad, eventualmente prevalecieran y volviera a un cumplimiento completo de las Mitzvot.
Como contrapunto de esto, si nuestra juventud crece solamente con el aporte de la cultura que cotidianamente nos circunda, se verá carenciada del cálido entusiasmo por una vida llevada a cabo de acuerdo a la Torá, "el árbol podría deformarse" debido a la marca efectuada en la "semilla".
No podemos dejar que esto suceda, nuestro objetivo debe basarse en que "el semillero" esté siempre lleno de "buenas semillas" que den paso a fuertes y nobles árboles, en una renovación constante, de acuerdo al cumplimiento de los sagrados preceptos de la Torá.
🍋🌱 Algunos celebran Tu B'Shvat con un Seder Cabalístico. Escríbenos y te lo enviamos totalmente gratis.

Adar 5786
AÑO 2026
🕰️Inicia: Lunes 16 Febrero al anochecer
🕰️Termina: Miércoles 18 al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.
🕰️Inicia: Lunes 16 Febrero al anochecer
🕰️Termina: Miércoles 18 al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.

Adar Sheni 5786
NO APLICA AÑO 5786-2026
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.

13 Adar 5786
AÑO 2026
🕰️Inicia: Lunes 2 Marzo al amanecer (5:05am)
🕰️Termina: Lunes 2 Marzo al amanecer (6:34pm)
🔅(Hora Colombia)
👇Leer información👇
🔸¿Cuál es la fuente de este ayuno?
En la Meguilá (4:16), Ester accede a hablar con el rey sin ser invitada, pero antes, le pide al pueblo judío que ayune durante tres días.
🔸¿Por qué ella pidió un ayuno?
Porque el ayuno ayuda a bajar el volumen en nuestras búsquedas físicas para enfocarnos con más precisión en nuestra parte espiritual. Esto facilita el proceso de "teshuvá" (literalmente "retorno"). Nosotros retornamos a nuestro estado esencial de pureza. Ester pidió un ayuno porque sabía que a través de un análisis de conciencia los judíos lograrían la conexión espiritual necesaria para que su misión fuera exitosa (¡Y dio sus frutos!).
🔸Este no es un ayuno de tristeza. Por el contrario, el propósito de este ayuno es la elevación y la inspiración.
👉Leyes del Ayuno de Ester
🔸El ayuno comienza al amanecer ("Alot hashájar") y termina al anochecer ("Tzet hacojavim").
🔸No se permite comer ni beber. Aunque otros cosas, como usar zapatos y lavarse, están permitidas.
🔸Como no es uno de los "grandes" ayunos (como Iom Kipur o Tishá Be Av), las mujeres embarazadas o que están amamantando están exceptuadas, así también la gente que está moderadamente enferma. Si uno está saludable pero tiene un dolor de cabeza y encuentra difícil ayunar, puede comer, pero está obligado a compensar el ayuno en otro momento. En todos los casos se debería consultar a un rabino competente.
🔸Si el 13 de Adar cae en Shabat, no ayunamos ese día, debido al honor del Shabat. El ayuno no se realiza tampoco el viernes, dado que afectaría adversamente a los preparativos de Shabat. En su lugar, observamos el ayuno el jueves, el 11 de Adar.
🔸Se acostumbra extender el ayuno hasta después de la lectura de la Meguilá (Excepto en ciudades sitiadas, en donde la Meguilá se lee en la noche del 15 de Adar).
🔸Durante el rezo de minjá de la tarde, el párrafo de Aneinu se agrega a la Amidá en silencio, durante la bendición de Shemá Koleinu. Tanto en shajarit como en minjá, el jazán agrega Aneinu como una bendición separada entre Gueulá y Refuá.
Como en otros ayunos públicos, la lectura de la Torá de Vayejal Moshé (Éxodo 32:11-14, 34:1-10) se lee tanto en shajarit como en minjá.
🔸Si un brit milá cae durante el ayuno de Ester, la seudá mitzvá se debe posponer hasta la tarde. El padre, la madre y el sandak pueden comer durante la tarde del día de ayuno, porque se considera que es su "fiesta" (Shaar Hatziun 686:16).
🔸Se recita Avinu Malkeinu solamente en shajarit, pero no en minjá (una excepción es si Purim cae en domingo y el ayuno se observa el jueves, entonces Avinu Malkeinu se recita, de hecho, en minjá).
😀Que tengamos un ayuno fácil y significativo.
🕰️Inicia: Lunes 2 Marzo al amanecer (5:05am)
🕰️Termina: Lunes 2 Marzo al amanecer (6:34pm)
🔅(Hora Colombia)
👇Leer información👇
🔸¿Cuál es la fuente de este ayuno?
En la Meguilá (4:16), Ester accede a hablar con el rey sin ser invitada, pero antes, le pide al pueblo judío que ayune durante tres días.
🔸¿Por qué ella pidió un ayuno?
Porque el ayuno ayuda a bajar el volumen en nuestras búsquedas físicas para enfocarnos con más precisión en nuestra parte espiritual. Esto facilita el proceso de "teshuvá" (literalmente "retorno"). Nosotros retornamos a nuestro estado esencial de pureza. Ester pidió un ayuno porque sabía que a través de un análisis de conciencia los judíos lograrían la conexión espiritual necesaria para que su misión fuera exitosa (¡Y dio sus frutos!).
🔸Este no es un ayuno de tristeza. Por el contrario, el propósito de este ayuno es la elevación y la inspiración.
👉Leyes del Ayuno de Ester
🔸El ayuno comienza al amanecer ("Alot hashájar") y termina al anochecer ("Tzet hacojavim").
🔸No se permite comer ni beber. Aunque otros cosas, como usar zapatos y lavarse, están permitidas.
🔸Como no es uno de los "grandes" ayunos (como Iom Kipur o Tishá Be Av), las mujeres embarazadas o que están amamantando están exceptuadas, así también la gente que está moderadamente enferma. Si uno está saludable pero tiene un dolor de cabeza y encuentra difícil ayunar, puede comer, pero está obligado a compensar el ayuno en otro momento. En todos los casos se debería consultar a un rabino competente.
🔸Si el 13 de Adar cae en Shabat, no ayunamos ese día, debido al honor del Shabat. El ayuno no se realiza tampoco el viernes, dado que afectaría adversamente a los preparativos de Shabat. En su lugar, observamos el ayuno el jueves, el 11 de Adar.
🔸Se acostumbra extender el ayuno hasta después de la lectura de la Meguilá (Excepto en ciudades sitiadas, en donde la Meguilá se lee en la noche del 15 de Adar).
🔸Durante el rezo de minjá de la tarde, el párrafo de Aneinu se agrega a la Amidá en silencio, durante la bendición de Shemá Koleinu. Tanto en shajarit como en minjá, el jazán agrega Aneinu como una bendición separada entre Gueulá y Refuá.
Como en otros ayunos públicos, la lectura de la Torá de Vayejal Moshé (Éxodo 32:11-14, 34:1-10) se lee tanto en shajarit como en minjá.
🔸Si un brit milá cae durante el ayuno de Ester, la seudá mitzvá se debe posponer hasta la tarde. El padre, la madre y el sandak pueden comer durante la tarde del día de ayuno, porque se considera que es su "fiesta" (Shaar Hatziun 686:16).
🔸Se recita Avinu Malkeinu solamente en shajarit, pero no en minjá (una excepción es si Purim cae en domingo y el ayuno se observa el jueves, entonces Avinu Malkeinu se recita, de hecho, en minjá).
😀Que tengamos un ayuno fácil y significativo.

Purim 5786
AÑO 2026
🕰️Inicia: Lunes 2 Marzo al Anochecer
🕰️Termina: Martes 3 Marzo al anochecer
🔅(Hora Colombia)
👇Leer información👇
Purim es una alegre fiesta en la que se conmemora la salvación de los judíos en la antigua Persia. Haman el Amalekita recibió el permiso del Rey Ajashverosh para aniquilar a los judíos, pero la Reina Ester, motivada por Mordejai, intercedió ante el Rey. El decreto fue dado vuelta, permitiéndoles a los judíos destruir a sus enemigos en el mismo día en que su propia destrucción había sido decretada. Los judíos celebraron su victoria al día siguiente, el 14 de Adar.
A pesar de que no ocurrieron milagros abiertos en la historia de Purim, el pueblo fue capaz de ver la mano guía de Dios en los eventos que aparentaban ser naturales.
Celebramos Purim leyendo la Meguilat Ester, comiendo Orejas de Hamán y vino, regalando porciones de comida (Mishloaj manot), dando dinero a los pobres (Matanot la evionim), y disfrazándonos.
🥳Jag Sameaj Purim!
🕰️Inicia: Lunes 2 Marzo al Anochecer
🕰️Termina: Martes 3 Marzo al anochecer
🔅(Hora Colombia)
👇Leer información👇
Purim es una alegre fiesta en la que se conmemora la salvación de los judíos en la antigua Persia. Haman el Amalekita recibió el permiso del Rey Ajashverosh para aniquilar a los judíos, pero la Reina Ester, motivada por Mordejai, intercedió ante el Rey. El decreto fue dado vuelta, permitiéndoles a los judíos destruir a sus enemigos en el mismo día en que su propia destrucción había sido decretada. Los judíos celebraron su victoria al día siguiente, el 14 de Adar.
A pesar de que no ocurrieron milagros abiertos en la historia de Purim, el pueblo fue capaz de ver la mano guía de Dios en los eventos que aparentaban ser naturales.
Celebramos Purim leyendo la Meguilat Ester, comiendo Orejas de Hamán y vino, regalando porciones de comida (Mishloaj manot), dando dinero a los pobres (Matanot la evionim), y disfrazándonos.
🥳Jag Sameaj Purim!

Nisan 5786
AÑO 2026
🕰️Inicia: Miércoles 18 Marzo al anochecer
🕰️Termina: Jueves 19 Marzo al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.
🕰️Inicia: Miércoles 18 Marzo al anochecer
🕰️Termina: Jueves 19 Marzo al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.

Pesaj 5786
AÑO 2026
🕰️Primer Seder: Miércoles 1 Abril al anochecer (5:47pm)
🕰️Segundo Seder: Jueves 2 Abril al anochecer (5:47pm)
🔅(Hora Colombia)
Consulta con tu guía espiritual.
👇Leer información👇
La festividad judía de Pesaj se celebra durante ocho días a principios de la primavera. En Pesaj conmemoramos la liberación de la esclavitud de los israelitas en el antiguo Egipto.
Lo observamos evitando todo cereal leudado y realizando los Seder que incluyen cuatro copas de vino, comer matzá y hierbas amargas, y volver a contar la historia del Éxodo.
🕰️Primer Seder: Miércoles 1 Abril al anochecer (5:47pm)
🕰️Segundo Seder: Jueves 2 Abril al anochecer (5:47pm)
🔅(Hora Colombia)
Consulta con tu guía espiritual.
👇Leer información👇
La festividad judía de Pesaj se celebra durante ocho días a principios de la primavera. En Pesaj conmemoramos la liberación de la esclavitud de los israelitas en el antiguo Egipto.
Lo observamos evitando todo cereal leudado y realizando los Seder que incluyen cuatro copas de vino, comer matzá y hierbas amargas, y volver a contar la historia del Éxodo.

Iyar 5786
AÑO 2026
🕰️Inicia: Jueves 16 Abril al anochecer
🕰️Termina: Sábado 18 Abril al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.
🕰️Inicia: Jueves 16 Abril al anochecer
🕰️Termina: Sábado 18 Abril al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.

Cuenta del Omer 5786
AÑO 2026
🕰️Inicia: Jueves 2 Abril al anochecer se cuenta el Omer día 1
🕰️Termina: Miércoles 20 Mayo al anochecer se cuenta el Omer día 49
👇Leer información👇
⠀
Entre la festividad judía Pésaj y Shavuot existen 49 días que la mística hebrea relaciona con las 49 formas de ascenso espiritual. ⠀
A estos días se les denomina la Cuenta del Omer. ⠀
👉El Omer era una medida de cebada de aproximadamente dos kilos que los judíos traían como Minjá (ofrenda de la tarde) el segundo día de Pesaj.⠀
⠀
Pesaj es el día 14 de Nissán del calendario hebreo y en aquel día dio comienzo el éxodo de Egipto. ⠀
Pesaj representa el día de la liberación nacional del pueblo de Israel y desde el punto de vista de vista místico la libertad física ⠀
⠀
Este período de 49 días fue de intenso refinamiento de carácter.⠀
⠀
Por 49 días, los judíos subieron de un peldaño por vez, ascendiendo por la escalera emocional hacia una pureza más elevada. ⠀
⠀
Este período de refinamiento de carácter tiene tanta relevancia en nuestras vidas de hoy como la tuvo hace 3000 años.⠀
⠀
Tal como fuimos esclavos en Egipto, podemos también ser esclavo de nuestras personalidades, impulsados por fuerzas sobre las cuales muy a menudo parecemos no tener en contener control. ⠀
⠀
Los 49 días de la sefirá nos enseña cómo recuperar el control de nuestras emociones, mostrándonos cómo refinar nuestro carácter paso a paso de una manera basada en las verdades eternas de la Torá.⠀
⠀
Después de un periodo de 49 días llegamos al quincuagésimo día Matán Torá, (la entrega de la Torá), habiendo alcanzado plenamente la renovación interior en mérito de haber evaluado y desarrollado cada uno de nuestros 49 atributos emocionales.⠀
⠀
La Torá fue entregada para realizar una acción en la realidad de Maljut (este mundo físico) Cada día transcurrido, desde la liberación de Pesaj, es un día de ejercicio espiritual sobre las siete dimensiones para llegar a la acción que ejerceremos en Maljut. Maljut es el resultado de todo un proceso anterior.⠀
🕰️Inicia: Jueves 2 Abril al anochecer se cuenta el Omer día 1
🕰️Termina: Miércoles 20 Mayo al anochecer se cuenta el Omer día 49
👇Leer información👇
⠀
Entre la festividad judía Pésaj y Shavuot existen 49 días que la mística hebrea relaciona con las 49 formas de ascenso espiritual. ⠀
A estos días se les denomina la Cuenta del Omer. ⠀
👉El Omer era una medida de cebada de aproximadamente dos kilos que los judíos traían como Minjá (ofrenda de la tarde) el segundo día de Pesaj.⠀
⠀
Pesaj es el día 14 de Nissán del calendario hebreo y en aquel día dio comienzo el éxodo de Egipto. ⠀
Pesaj representa el día de la liberación nacional del pueblo de Israel y desde el punto de vista de vista místico la libertad física ⠀
⠀
Este período de 49 días fue de intenso refinamiento de carácter.⠀
⠀
Por 49 días, los judíos subieron de un peldaño por vez, ascendiendo por la escalera emocional hacia una pureza más elevada. ⠀
⠀
Este período de refinamiento de carácter tiene tanta relevancia en nuestras vidas de hoy como la tuvo hace 3000 años.⠀
⠀
Tal como fuimos esclavos en Egipto, podemos también ser esclavo de nuestras personalidades, impulsados por fuerzas sobre las cuales muy a menudo parecemos no tener en contener control. ⠀
⠀
Los 49 días de la sefirá nos enseña cómo recuperar el control de nuestras emociones, mostrándonos cómo refinar nuestro carácter paso a paso de una manera basada en las verdades eternas de la Torá.⠀
⠀
Después de un periodo de 49 días llegamos al quincuagésimo día Matán Torá, (la entrega de la Torá), habiendo alcanzado plenamente la renovación interior en mérito de haber evaluado y desarrollado cada uno de nuestros 49 atributos emocionales.⠀
⠀
La Torá fue entregada para realizar una acción en la realidad de Maljut (este mundo físico) Cada día transcurrido, desde la liberación de Pesaj, es un día de ejercicio espiritual sobre las siete dimensiones para llegar a la acción que ejerceremos en Maljut. Maljut es el resultado de todo un proceso anterior.⠀

Lag Baomer 5786
AÑO 2026
🕰️Inicia: Lunes 4 Mayo al anochecer
🕰️Termina: Martes 5 Mayo al anochecer
👇Leer información👇
Lag BaOmer, el día 33 de la cuenta del Omer es un día festivo en el calendario judío . Se celebra con salidas (en las que tradicionalmente los niños juegan con arcos y flechas ), hogueras, desfiles y otros actos alegres. Muchos visitan el lugar de descanso (en Meron , al norte de Israel ) del gran sabio y místico Rabí Shimon bar Yochai , cuyo aniversario es este día.
El Talmud nos dice que Rabí Akiva tuvo 24.000 estudiantes que murieron trágicamente durante el período del Omer, porque no se trataban entre ellos con suficiente respeto. Se cuenta que el día 33 del Omer cesaron las muertes y la "plaga" que había caído sobre ellos había finalizado. Es por esto que desde Pesaj hasta Lag (33) Baomer - el día 33 del Omer -, observamos estas señales de duelo:
1) No hay bodas.
2) No se escucha música instrumental, ya sea en vivo o grabada.
3) No se corta el pelo ni se afeita, a menos que sea por propósitos de negocios.
🕰️Inicia: Lunes 4 Mayo al anochecer
🕰️Termina: Martes 5 Mayo al anochecer
👇Leer información👇
Lag BaOmer, el día 33 de la cuenta del Omer es un día festivo en el calendario judío . Se celebra con salidas (en las que tradicionalmente los niños juegan con arcos y flechas ), hogueras, desfiles y otros actos alegres. Muchos visitan el lugar de descanso (en Meron , al norte de Israel ) del gran sabio y místico Rabí Shimon bar Yochai , cuyo aniversario es este día.
El Talmud nos dice que Rabí Akiva tuvo 24.000 estudiantes que murieron trágicamente durante el período del Omer, porque no se trataban entre ellos con suficiente respeto. Se cuenta que el día 33 del Omer cesaron las muertes y la "plaga" que había caído sobre ellos había finalizado. Es por esto que desde Pesaj hasta Lag (33) Baomer - el día 33 del Omer -, observamos estas señales de duelo:
1) No hay bodas.
2) No se escucha música instrumental, ya sea en vivo o grabada.
3) No se corta el pelo ni se afeita, a menos que sea por propósitos de negocios.

Shavuot 5786
AÑO 2026
🕰️Inicia: Jueves 21 Mayo al anochecer
🕰️Termina: Sábado 23 Mayo al anochecer
👇Leer información👇
La festividad de Shavuot es una festividad de dos días que comienza con la puesta del sol del 5 de Siván y dura hasta el anochecer del 7 de Siván. (En Israel, solo observan un solo dia el 6 de Siván).
La “Fiesta de Shavuot” o “Fiesta de las Semanas” tiene un gran significado al conmemorar la entrega de la Torá por parte de Di-s a Moisés, en el Monte Sinaí.
Luego de la cuenta de 49 días, 7 semanas, desde Pésaj, llegamos finalmente a Shavuot en el día 50.
Esta festividad tiene también un marcado carácter agrícola, ya que coincide con la época del año en la que se recogen los primeros frutos.
Además, esta festividad también es conocida como la Fiesta de los primeros frutos (Bikurim). Esto, debido a que hace referencia a la cosecha del trigo y de otros alimentos de la tierra de Israel: cebada, trigo, higo, uva, granada, aceitunas y dátiles. (Deuteronomio 8:8).
👉Shavuot es un día de reposo y lo que se acostumbra hacer durante esta fiesta es:
🔸Se encienden velas para recibir la fiesta ambos días al atardecer.
🔸Se acostumbra en la primera noche quedarse despiertos estudiando la Torá, se lee los diez enunciados o mandamientos. Algunos acostumbran a leer todo el libro de Tehilim (salmos).
El midrash cuenta que cuando Di-s vino a dar la Torá encontró a todos durmiendo. Para corregir esa falta, nos quedamos despiertos toda la noche de Shavuot, estudiando la Torá, para llegar a la madrugada despiertos.
🔸Igual que en las demás festividades, se comen comidas especiales y no se realizan "trabajos".
🔸Se acostumbra comer alimentos lácteos. Entre otras razones, esto conmemora el hecho de que cuando recibimos la Torá, que incluía las leyes de la kashrut, el pueblo judío no podía cocinar carne en sus ollas, ya que todavía no se habían kasherizado.
🔸En el segundo día de Shavuot, se recita el servicio conmemorativo de Izkor.
Izkor nos trae el concepto judío de la inmortalidad del alma. Aunque la persona que falleció ya no puede realizar mitzvot, sí puede beneficiarse de los rezos, actos de bondad y otras buenas acciones que se realicen en su nombre. Izkor es un momento excelente para la reflexión personal y para comprometerse a acciones particulares o al crecimiento personal como una fuente de mérito para quien falleció.
Las raíces de Izkor se encuentran en el Midrash Tanjuma (Haazinu 1), en donde se cita Deuteronomio 21:8: “Expía por tu pueblo, Israel, al cual Tú has redimido”.
🔸En algunas comunidades, se realiza una lectura pública del Libro de Ruth, ya que el Rey David –quien falleció en este día– era descendiente de Ruth, la moabita.
🌿🪷🌼🌷💐🌳
Durante esta fiesta se acostumbra adornar con plantas y flores las sinagogas y hogares, ya que cuando se realizó la entrega de la Torá, las faldas del Monte Sinaí, que se encuentra en una zona desértica, se hallaban cubiertas de vegetación.
😅💐🌸Jag Sameaj Shavuot
🕰️Inicia: Jueves 21 Mayo al anochecer
🕰️Termina: Sábado 23 Mayo al anochecer
👇Leer información👇
La festividad de Shavuot es una festividad de dos días que comienza con la puesta del sol del 5 de Siván y dura hasta el anochecer del 7 de Siván. (En Israel, solo observan un solo dia el 6 de Siván).
La “Fiesta de Shavuot” o “Fiesta de las Semanas” tiene un gran significado al conmemorar la entrega de la Torá por parte de Di-s a Moisés, en el Monte Sinaí.
Luego de la cuenta de 49 días, 7 semanas, desde Pésaj, llegamos finalmente a Shavuot en el día 50.
Esta festividad tiene también un marcado carácter agrícola, ya que coincide con la época del año en la que se recogen los primeros frutos.
Además, esta festividad también es conocida como la Fiesta de los primeros frutos (Bikurim). Esto, debido a que hace referencia a la cosecha del trigo y de otros alimentos de la tierra de Israel: cebada, trigo, higo, uva, granada, aceitunas y dátiles. (Deuteronomio 8:8).
👉Shavuot es un día de reposo y lo que se acostumbra hacer durante esta fiesta es:
🔸Se encienden velas para recibir la fiesta ambos días al atardecer.
🔸Se acostumbra en la primera noche quedarse despiertos estudiando la Torá, se lee los diez enunciados o mandamientos. Algunos acostumbran a leer todo el libro de Tehilim (salmos).
El midrash cuenta que cuando Di-s vino a dar la Torá encontró a todos durmiendo. Para corregir esa falta, nos quedamos despiertos toda la noche de Shavuot, estudiando la Torá, para llegar a la madrugada despiertos.
🔸Igual que en las demás festividades, se comen comidas especiales y no se realizan "trabajos".
🔸Se acostumbra comer alimentos lácteos. Entre otras razones, esto conmemora el hecho de que cuando recibimos la Torá, que incluía las leyes de la kashrut, el pueblo judío no podía cocinar carne en sus ollas, ya que todavía no se habían kasherizado.
🔸En el segundo día de Shavuot, se recita el servicio conmemorativo de Izkor.
Izkor nos trae el concepto judío de la inmortalidad del alma. Aunque la persona que falleció ya no puede realizar mitzvot, sí puede beneficiarse de los rezos, actos de bondad y otras buenas acciones que se realicen en su nombre. Izkor es un momento excelente para la reflexión personal y para comprometerse a acciones particulares o al crecimiento personal como una fuente de mérito para quien falleció.
Las raíces de Izkor se encuentran en el Midrash Tanjuma (Haazinu 1), en donde se cita Deuteronomio 21:8: “Expía por tu pueblo, Israel, al cual Tú has redimido”.
🔸En algunas comunidades, se realiza una lectura pública del Libro de Ruth, ya que el Rey David –quien falleció en este día– era descendiente de Ruth, la moabita.
🌿🪷🌼🌷💐🌳
Durante esta fiesta se acostumbra adornar con plantas y flores las sinagogas y hogares, ya que cuando se realizó la entrega de la Torá, las faldas del Monte Sinaí, que se encuentra en una zona desértica, se hallaban cubiertas de vegetación.
😅💐🌸Jag Sameaj Shavuot

Sivan 5786
AÑO 2026
🕰️Inicia: sábado 16 Mayo al anochecer
🕰️Termina: domingo 17 Mayo al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.
🕰️Inicia: sábado 16 Mayo al anochecer
🕰️Termina: domingo 17 Mayo al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.

Tamuz 5786
AÑO 2026
🕰️Inicia: Domingo 14 Junio al anochecer
🕰️Termina: Martes 16 Junio al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.
🕰️Inicia: Domingo 14 Junio al anochecer
🕰️Termina: Martes 16 Junio al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.

Ayuno 17 Tamuz 5786
AÑO 2026
🕰️Inicia: Jueves 2 Julio al amanecer (4:41am)
🕰️Termina: Jueves 2 Julio al anochecer (6:39am)
🔅(Hora Colombia)
👇Leer información👇
👉 Reflexión
El 17 de Tamuz es un día de ayuno, dedicado a lamentar la apertura de la brecha en las murallas de Jerusalén y los otros trágicos eventos que ocurrieron en ese día y a arrepentirse y rectificar sus causas. Evitamos toda comida y bebida desde el “amanecer (cerca de una hora antes de la salida del sol, dependiendo de la localidad) hasta el anochecer. Plegarias y lecturas de la Torá son agregadas en los servicios del día.
👉 Comienzan las “Tres Semanas” de duelo
🔸El 17 de Tamuz también señala el comienzo del período de las Tres Semanas de duelo que culminan el 9 de Av, que conmemora la conquista de Jerusalén, la destrucción del Santo Templo y la dispersión del pueblo judío.
🔸No se realizan bodas y otros eventos alegres durante este período; como los dolientes, no nos cortamos el cabello, y varias actividades placenteras están limitadas o proscriptas. (Consultar el Código Legal Judío (Shulján Aruj) o a un rabino calificado con respecto a proscripciones específicas).
🔸El Lubavitcher Rebe exhortó a que las Tres Semanas sean un tiempo de incrementada entrega de caridad y estudio de la Torá (de acuerdo con el versículo (Isaías 1:27) "Sion será redimida por la ley, y retornará por la caridad"), particularmente el estudio de esas porciones de la Torá que tratan de las leyes y el significado más profundo del Santo Templo.
👉Cinco grandes catástrofes ocurrieron en la historia judía el 17 de tamuz.
🔸Moshé rompió las tablas en el Monte Sinaí en respuesta al pecado del becerro de oro.
🔸Las ofrendas diarias en el Primer templo fueron suspendidas durante el sitio de Jerusalem, después de que los cohanim ya no pudieron obtener más animales.
🔸Las paredes de Jerusalem fueron traspasadas, previo a la destrucción del Segundo Templo en el año 70 EC.
🔸Previo a la Gran Revuelta, el general romano Apostamos quemó un rollo de la Torá, sentando un precedente para la horripilante quema de libros judíos a través de los siglos.
🔸Una imagen idólatra fue ubicada en el Santuario del Templo Sagrado, un acto descarado de blasfemia y profanación.
(Originalmente, el ayuno era observado el 9 de tamuz, dado que ese fue el día en el que cayó Jerusalem previo a la destrucción del Primer Templo en el año 583 AEC. Sin embargo, después de la caída de Jerusalem el 17 de Tamuz —previo a la destrucción del Segundo Templo— los sabios decidieron una observación combinada de las dos tragedias, fijada el 17 de tamuz).
👉¿Cómo observamos el 17 de tamuz?
Leyes y costumbres
🔸No se permite comer ni beber desde el comienzo del amanecer hasta el crepúsculo.
🔸Las mujeres embarazadas y lactantes —y otros cuya salud podría verse afectada negativamente— están eximidos del ayuno.
🔸Si el día coincide con Shabat, el ayuno es postergado hasta el domingo.
🔸Bañarse, ungirse y utilizar calzados de cuero está permitido.
🔸La plegaria de “Aneinu” es agregada en la Amidá de Shajarit y de Minjá por el jazán. De manera individual se agrega solamente en Minjá.
🔸Se recitan Selijot y “Avinu Malkeinu”.
🔸Tanto en el rezo de la mañana como en el de la tarde se lee Éxodo 32:11, en donde son mencionados los “Trece Atributos de Misericordia”.
🔸En la Haftará del rezo de Minjá se lee Isaías 55:6 – 56:8, en donde se discute la renovación del servicio del Templo.
Que tengamos un ayuno fácil y significativo.
🕰️Inicia: Jueves 2 Julio al amanecer (4:41am)
🕰️Termina: Jueves 2 Julio al anochecer (6:39am)
🔅(Hora Colombia)
👇Leer información👇
👉 Reflexión
El 17 de Tamuz es un día de ayuno, dedicado a lamentar la apertura de la brecha en las murallas de Jerusalén y los otros trágicos eventos que ocurrieron en ese día y a arrepentirse y rectificar sus causas. Evitamos toda comida y bebida desde el “amanecer (cerca de una hora antes de la salida del sol, dependiendo de la localidad) hasta el anochecer. Plegarias y lecturas de la Torá son agregadas en los servicios del día.
👉 Comienzan las “Tres Semanas” de duelo
🔸El 17 de Tamuz también señala el comienzo del período de las Tres Semanas de duelo que culminan el 9 de Av, que conmemora la conquista de Jerusalén, la destrucción del Santo Templo y la dispersión del pueblo judío.
🔸No se realizan bodas y otros eventos alegres durante este período; como los dolientes, no nos cortamos el cabello, y varias actividades placenteras están limitadas o proscriptas. (Consultar el Código Legal Judío (Shulján Aruj) o a un rabino calificado con respecto a proscripciones específicas).
🔸El Lubavitcher Rebe exhortó a que las Tres Semanas sean un tiempo de incrementada entrega de caridad y estudio de la Torá (de acuerdo con el versículo (Isaías 1:27) "Sion será redimida por la ley, y retornará por la caridad"), particularmente el estudio de esas porciones de la Torá que tratan de las leyes y el significado más profundo del Santo Templo.
👉Cinco grandes catástrofes ocurrieron en la historia judía el 17 de tamuz.
🔸Moshé rompió las tablas en el Monte Sinaí en respuesta al pecado del becerro de oro.
🔸Las ofrendas diarias en el Primer templo fueron suspendidas durante el sitio de Jerusalem, después de que los cohanim ya no pudieron obtener más animales.
🔸Las paredes de Jerusalem fueron traspasadas, previo a la destrucción del Segundo Templo en el año 70 EC.
🔸Previo a la Gran Revuelta, el general romano Apostamos quemó un rollo de la Torá, sentando un precedente para la horripilante quema de libros judíos a través de los siglos.
🔸Una imagen idólatra fue ubicada en el Santuario del Templo Sagrado, un acto descarado de blasfemia y profanación.
(Originalmente, el ayuno era observado el 9 de tamuz, dado que ese fue el día en el que cayó Jerusalem previo a la destrucción del Primer Templo en el año 583 AEC. Sin embargo, después de la caída de Jerusalem el 17 de Tamuz —previo a la destrucción del Segundo Templo— los sabios decidieron una observación combinada de las dos tragedias, fijada el 17 de tamuz).
👉¿Cómo observamos el 17 de tamuz?
Leyes y costumbres
🔸No se permite comer ni beber desde el comienzo del amanecer hasta el crepúsculo.
🔸Las mujeres embarazadas y lactantes —y otros cuya salud podría verse afectada negativamente— están eximidos del ayuno.
🔸Si el día coincide con Shabat, el ayuno es postergado hasta el domingo.
🔸Bañarse, ungirse y utilizar calzados de cuero está permitido.
🔸La plegaria de “Aneinu” es agregada en la Amidá de Shajarit y de Minjá por el jazán. De manera individual se agrega solamente en Minjá.
🔸Se recitan Selijot y “Avinu Malkeinu”.
🔸Tanto en el rezo de la mañana como en el de la tarde se lee Éxodo 32:11, en donde son mencionados los “Trece Atributos de Misericordia”.
🔸En la Haftará del rezo de Minjá se lee Isaías 55:6 – 56:8, en donde se discute la renovación del servicio del Templo.
Que tengamos un ayuno fácil y significativo.

AV 5786
AÑO 2026
🕰️Inicia: Martes 14 Julio al anochecer
🕰️Termina: Miércoles 15 Julio al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.
🕰️Inicia: Martes 14 Julio al anochecer
🕰️Termina: Miércoles 15 Julio al anochecer
👇Leer información👇
El primer mandamiento que les fue entregado a los judíos como pueblo fue la mitzvá de Rosh Jodesh, el “Nuevo Mes”
"Y Di-s le dijo a Moshé… en la tierra de Egipto… Este mes es para ti, la cabeza de los meses. Primero es para ti de entre los meses del año" (Éxodo 12:1-2).
Costumbres de
Rosh Jodesh
🔸Se prepara una comida festiva.
🔸Se agrega una plegaria adicional durante los servicios de la mañana llamada “HALEL”.
🔸 Se lleva a cabo una lectura especial de la Torá durante los Servicios de la mañana, Números 28:1-3; Números 28:3-15
🔸Se agrega una plegaria adicional llamada “YAALÉ VEIABÓ” durante la Amidá y el Agradecimiento después de las Comidas (Birkat Hamazón).
🔸Se enciende una vela en la víspera de Rosh Jodesh.
🔸No se cortan el cabello ni ayunan en Rosh Jodesh debido a su "santidad”.
🔸Las mujeres tienen una conexión especial a Rosh Jodesh y por consiguiente se abstienen del trabajo extra en ese día.
📝Los kabbalistas enseñan que al inicio de cada mes, en la Luna Nueva, se puede despertar toda la Luz y las bendiciones que queremos manifestar a lo largo del mes entrante. Del mismo modo en el que una semilla contiene el ADN de todo el árbol, el primer día del nuevo mes contiene el ADN de lo que será revelado ese mes. Por lo tanto, cada Luna Nueva es como una ventana de tiempo de un día que recibimos para sembrar las semillas de todo el mes entrante que esperamos crear.
🕯️Deseamos a todos ustedes Jodesh Tov,
que significa “buen mes”.
Que así sea. Amen.

Ayuno Tisha BeAV 5785
AÑO 2025
🕰️Inicia: Sábado 2 Agosto al anochecer (6:12pm)
🕰️Termina: Domingo 3 Agosto al anochecer (6:38pm)
🔅(Hora Colombia)
👇Leer información👇
¿QUÉ ES TISHÁ B’AV?
Tishá B’Av literalmente quiere decir el nueve (tishá) de av (el quinto mes del calendario
judío). Este día fue designado por los rabinos del Talmud para conmemorar las tragedias ocurridas al pueblo judío, particularmente la destrucción del Primer y el Segundo Templo. Consiste en un ayuno de 25 horas que empieza al atardecer y termina al anochecer del día siguiente. Es el ayuno más largo del año pues ocurre en verano cuando los días se extienden y junto con Yom Kipur es el único que dura un día completo incluyendo la noche, el resto de los ayunos empiezan al amanecer y terminan al atardecer.
¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LAS TRES SEMANAS DE LUTO Y TISHÁ B’AV?
El ayuno ocurre en el contexto de las Tres Semanas de Luto que empiezan desde el 17 de tamuz y concluyen precisamente con Tishá B’Av. Durante este periodo recordamos la destrucción de Jerusalén y hacemos luto por la falta de unión que aún existe en el pueblo judío. El luto de este período sucede por etapas e incrementa conforme pasa el tiempo, siendo el ayuno de Tishá B’Av el punto más intenso del luto. Durante el primer período uno se abstiene de cualquier celebración, de escuchar música, y de cualquier placer o arreglo personal como rasurarse o comprar ropa nueva.
A partir de que inicia el mes de av, el luto se intensifica y uno se abstiene por nueve días de: comer carne y vino, usar ropa recién lavada o planchada, realizar actividades lujosas, viajar o atender eventos sociales. En cuanto a Tishá B’Av el día entero se separa del resto y tiene sus propias leyes.
¿POR QUÉ SE HACE ESTE AYUNO?
Es una forma de sanar tanto individualmente como dentro de una comunidad. Las Tres Semanas y este ayuno es un tiempo designado a pensar en las cosas de nuestra vida que nos ocasionan dolor, a los momentos que hemos sentido separación de D-os y a las tragedias personales que hemos vivido. También es un momento en que se nos invita a pensar en la unidad del pueblo judío y a las tragedias que han ocurrido con éste a lo largo del tiempo.
El luto se hace primordialmente por la destrucción de Jerusalén y el Templo, los cuales representan la Presencia de D-os en el mundo, la Revelación Divina y el favor de D-os al pueblo judío. Aluden al momento de mayor gloria y belleza que esta nación ha tenido. Al dolernos por la destrucción de la ciudad y el Templo nos dolemos también por haber perdido una tierra. Por el vagar a lo largo de la historia, el Exilio en que vivimos y la falta de identidad que ello representa. Nos dolemos por nuestros errores y por no ser capaces de generar la suficiente unión y armonía en el pueblo para que éste se merezca nuevamente el favor divino y regresemos a nuestra tierra, donde la cara de D-os brille hacia nosotros nuevamente. A la vez que nos dolemos por las faltas actuales, anhelamos fuertemente la Redención, el momento en que D-os se revele frente al mundo.
¿CUÁLES SON LAS HALAJOT (LEYES Y TRADICIONES) PARTICULARES DE ESTE DÍA?
COMIENDO Y BEBIENDO
🔸Todo comer y beber está prohibido. Esto incluye enjuagarse la boca y cepillarse los dientes, excepto en caso de gran angustia. Enjuagar con enjuague bucal o cepillarse los dientes sin agua es cuestionable.
🔸Está permitido tragar cápsulas o comprimidos amargos o medicamentos líquidos sin agua.
🔸Los enfermos o los ancianos, así como las mujeres embarazadas y lactantes, deben ayunar incluso si es difícil, a menos que un médico diga que el ayuno puede dañar la salud, en cuyo caso se debe consultar a un rabino competente.
🔸Una mujer dentro de los siete días posteriores al parto no puede ayunar, y dentro de los treinta días no debe ayunar.
🔸Los niños hasta los doce años y las niñas hasta los once no están obligados a ayunar todo el día. Hay varias opiniones sobre si se debe ayunar parte del día.
🔸Aquellos que no están obligados a ayunar deben comer solo lo necesario para preservar su salud.
🔸Cuando se observa Tisha B'Av el domingo, quien debe comer recita Havdallah con cerveza, café o té.
BAÑARSE Y LAVARSE
🔸Está prohibido bañarse por placer, incluso en agua fría, incluidas las manos, la cara y los pies.
🔸Se permite el lavado ritual al despertar, después de usar el baño, tocar partes del cuerpo cubiertas o antes de rezar, pero solo hasta los nudillos.
🔸Uno puede lavar las partes sucias o sucias del cuerpo (incluyendo la limpieza de los ojos de material pegajoso) y, si es necesario, puede usar jabón o agua tibia para eliminar la suciedad o el olor.
🔸Se permite lavar para cocinar o por razones médicas.
🔸Una mujer no puede sumergirse en Tisha B'Av ya que las relaciones están prohibidas. Se permite el lavado para comenzar los días limpios.
UNCIÓN
🔸Está prohibida la unción por placer incluyendo aceite, jabón, alcohol, crema, ungüento, perfume, etc.
🔸Se permite la unción por motivos médicos, así como el uso de desodorante para eliminar el mal olor.
RELACIONES MARITALES
🔸Dado que la cohabitación está prohibida, el esposo y la esposa no deben tener contacto durante la noche de Tisha B'Av.
USAR ZAPATOS DE CUERO
🔸Incluso los zapatos hechos parcialmente de cuero están prohibidos. Se permiten zapatos hechos de tela, goma o plástico.
🔸Uno no necesita incurrir en el ridículo de los no judíos debido a esta prohibición. Por lo tanto, si no se encuentra un sustituto permitido, uno puede usar zapatos de cuero. Debe privarse de la comodidad colocando arena en los zapatos y debe quitárselos cuando ya no los necesite.
🔸Se permite el uso de zapatos de cuero por razones médicas.
APRENDIENDO TORÁ
🔸Dado que el corazón se regocija en el estudio de la Torá, está prohibido aprender otros temas que no sean los relacionados con Tisha B'Av o el duelo.
🔸Uno puede aprender: Lamentaciones con su midrash y comentarios, porciones de los Profetas que tratan sobre la tragedia o la destrucción, el tercer capítulo de Moed Katan (que trata sobre el luto), la historia de la destrucción (en Gittin 56b-58a, Sanhedrin 104, y en Josefo), y las halajot de Tisha B'Av y luto.
RESTRICCIONES ADICIONALES
🔸Uno debe privarse de algún consuelo en el sueño. Algunos reducen el número de almohadas, otros duermen en el suelo. Las mujeres embarazadas, los ancianos y los enfermos están exentos.
🔸Está prohibido sentarse en una silla normal hasta el mediodía. Uno puede sentarse en un banco o silla baja, o en un cojín en el suelo.
🔸Está prohibido saludar a alguien con "buenos días" y similares. Quien es saludado debe responder suavemente y, si es posible, informar a la persona de la prohibición.
🔸Uno no debe dar un regalo excepto a los necesitados.
🔸Están prohibidas las cosas que distraen del duelo, como la cháchara, leer el periódico, pasear por placer, etc.
🔸Está prohibido fumar hasta la tarde, y entonces sólo para quien está obligado y en privado.
🔸La costumbre es abstenerse hasta el mediodía de cualquier trabajo que consuma mucho tiempo y que lo distraiga del duelo. En caso de pérdida financiera, consulte a un rabino competente.
ORACIÓN
🔸Ashkenazim no usa tefilín en Shajarit, ni se hace una bendición en tzitzit . En Minja, se usan tefilín y aquellos que usan talit gadol hacen la bendición en ese momento.
🔸Algunos sefaradim (según la cábala y el minhag en Jerusalén) usan talit y tefilín en Shajarit como de costumbre. Otros usan tefilín públicamente solo durante Minjá. En caso de duda, se debe consultar a un rabino sefardí.
🔸En Minja, las oraciones Najeim y Aneinu se agregan al Shmonah Esrei durante la bendición " Veliyerushalayim " y " Shma Koleinu " respectivamente. " Sim Shalom " se dice en lugar de " Shalom Rav ". Si uno los olvida y completa esa berajá, no necesita repetir la oración.
DÍA DESPUÉS DE TISHA BEAV
▶️Las limitaciones de las "Tres Semanas" y los "Nueve Días" continúan hasta el mediodía del 10 de Av. Esto incluye la prohibición de la música, los cortes de pelo, la carne y el vino, el lavado y el baño.
▶️Cuando se celebra Tisha B'Av el domingo, se recita Havdallah sobre una copa de vino (o jugo de uva) o cerveza, pero no se usan especias.
▶️Cuando este domingo era el 10 de Av (por ejemplo, el 9 era Shabat y la observancia de Tisha B'Av se pospuso para el domingo 10 ) , se permiten cortes de cabello, lavado y baño el domingo por la noche, el 11 de Av. Sin embargo, la carne y el vino están prohibidos hasta el lunes por la mañana.
▶️Cuando Tishá B'Av sea en jueves, de modo que el 10 de Av sea en viernes, en honor al Shabat, se puede permitir el lavado de ropa el jueves por la noche; cortes de cabello y baños el viernes por la mañana; y música por la tarde.
▶️La costumbre es santificar la luna nueva la noche posterior a Tisha B'Av, preferiblemente después de haber comido algo. Cuando Tisha B'Av es el jueves, la costumbre es esperar hasta el sábado por la noche cuando el servicio se puede decir con mayor alegría.
¿QUÉ SUCESOS BÍBLICOS SE CONMEMORAN?
iBien Tishá B’Av es un día designado especialmente a hacer luto por las tragedias que ocurren u ocurrieron al pueblo judío a lo largo de los siglos, hay ciertos eventos bíblicos que se conmemoran específicamente en esta fecha:
📝 La destrucción de Jerusalén y el Primer y Segundo Templo
📝El fracaso de la batalla de Betar y la rebelión de Bar Cojbá contra los romanos
📝 El inicio del Exilio judío
📝Y el reporte falso de los espías en el desierto, la consecuente condena para el pueblo judío de vagar 38 años más en el desierto (el total del tiempo que estuvieron en el desierto fueron 40 años).
OTROS DATOS
💠Tishá B’Av ocurre en el mes más caluroso del año, pues los meses calurosos del verano en el desierto representan el juicio de D-os sobre la Tierra de Israel
💠Se cree que el Mesías nacerá en av y Tishá B’Av se convertirá en un día de celebración Tishá B’Av ocurre en el mes más caluroso del año, pues los meses calurosos del verano en el desierto representan el juicio de D-os sobre la Tierra de Israel
💠Se cree que el Mesías nacerá en av y Tishá B’Av se convertirá en un día de celebración.
¿QUÉ LIBROS SUELEN ESTUDIARSE EN TISHÁ B’AV?
👉EIJÁ. LIBRO DE LAS LAMENTACIONES: El texto más conocido y leído en Tishá B’Av es Libro de las Lamentaciones (Eijá). Fue escrito por Jeremías tras la destrucción de Jerusalén y el Primer Templo a manos de Nabucodonosor. A través de cinco elegías describe la desolación de la ciudad, las tragedias que ocurrieron y la desesperanza del pueblo judío que Jeremías trasmite al sentirse abandonado por D-os. Las escenas e historias que cuenta son desgarradoras y a lo largo de la historia ha sido descrito como uno de los libros más conmovedores que existen.
Cuenta con cinco capítulos; el primero, el segundo y el cuarto son similares en forma, estructura y contenido, cuentan con 22 versos arreglados alfabéticamente y retratan la brutalidad del saqueo y la destrucción. Sin embargo, el tercero y el quinto se distinguen completamente de los demás capítulos. En ambos casos el orden alfabético se rompe, la temática y la estructura es distinta. En el tercer capítulo (que consta de 66 versos) Jeremías habla en primera persona y a través de su historia personal cuenta la historia y la situación en la que se encuentra Israel. En este capítulo se ven muestras de lo que desarrollaría más adelante, que es la idea de esperanza, el conocimiento que ningún sufrimiento es vano. En el quinto capítulo (22 versos) se pide a D-os que nos recuerde y se pide por la Redención.
Es un texto muy bello que sintetiza las reflexiones y los estados por los cuales uno transita en Tishá B’Av, por eso mismo se ha vuelto el texto icónico de este día, ya que es obligatorio leerlo públicamente en la sinagoga durante la noche de Tishá B’Av. Hay quienes acostumbran leerlo tanto en la noche como en el día.
👉JOB: Otro de los textos que más se leen en este día es el libro de Job, esto se hace de forma individual, no pública y no es uno de los textos señalados por los Sabios para la lectura de este día. Sin embargo, no está prohibida su lectura y estudio en este día; por el tono y los temas que maneja, a lo largo del tiempo la gente ha sentido que es un excelente escrito para el momento. Es un libro largo cuenta con 42 capítulos y utiliza distintos estilos de formas literarias. A veces se desarrolla en forma de narración y a veces en forma de diálogo o monologo. Narra la historia de Job un hombre justo que pierde todo aquello que traía felicidad a su vida (su riqueza, su familia, su esposa).
👉KINOT: Kina es la palabra hebrea para decir lamento o referirse a un duelo. Los kinot son poemas que se leen en la noche y el día de Tish B’Av durante los rezos. Son poemas que hablan de la tragedia ocurrida en Jerusalén y la destrucción, a veces en forma de diálogo en los que Jerusalén misma es personificada y habla con palabras, a veces en forma de narración o descripción y a veces desde un monologo íntimo. Son más de 40, fueron escritos a lo largo de los siglos por distintos autores e incluidos a la liturgia por medios diversos. Cada congregación determina de forma distinta los kinot que serán leídos, generalmente se lee un mayor número en el día que durante la noche.
Entre los más conocidos se encuentran aquellos que fueron escritos por Elazar Ha – Kallir. Este autor suele tomar pasajes de misdrashim y el Tanaj para inspirar sus poemas. A veces reacomoda versos ya escritos en nuevas formas y a veces escribe los versos él mismo. En cualquier caso, genera un efecto muy interesante, en el que permite al lector ver la relación que existe entre distintas épocas a través de un sólo tema.
👉MASEJET GITÍN: En Tishá B’Av se permite y se recomienda estudiar historias referentes a los sucesos ocurridos durante la destrucción de los Templos. El tratado de Gittin (55b – 58a) del Talmud contiene muchas de las historias que se cuentan con respecto a los sucesos ocurridos en Tisha B’Av. Las historias abarcan desde eventos de carácter político y narrativas gráficas de la destrucción hasta recuentos individuales de personas y familias que sufrieron la tragedia y la crueldad del evento. También se nos narra los castigos que los perpetradores sufrieron varios años después, la caída de las últimas revueltas judías y la destrucción de varias ciudades y poblados.
El motivo primordial de estas historias, más allá del recuento histórico, es enseñar las premisas morales que el evento histórico trajo. Por ejemplo, se rescata la importancia de la unión, la aversión al “odio gratuito,” la prohibición de humillar a las personas públicamente entre otras. Básicamente la premisa talmúdica explica que la destrucción de Israel fue posible por la carencia de calidad moral y la degradación previa de sus habitantes. Las historias personales además a veces funcionan como alegorías de Israel y su futuro.
Cabe resaltar que la historia más famosa de Tisha B’Av (la de Kamtza y Bar Kamtza) se encuentra narrada en estos fragmentos.
🙌Por el mérito del duelo apropiado por Jerusalén, ¡que seamos recompensados con regocijarnos en su reconstrucción!
🕰️Inicia: Sábado 2 Agosto al anochecer (6:12pm)
🕰️Termina: Domingo 3 Agosto al anochecer (6:38pm)
🔅(Hora Colombia)
👇Leer información👇
¿QUÉ ES TISHÁ B’AV?
Tishá B’Av literalmente quiere decir el nueve (tishá) de av (el quinto mes del calendario
judío). Este día fue designado por los rabinos del Talmud para conmemorar las tragedias ocurridas al pueblo judío, particularmente la destrucción del Primer y el Segundo Templo. Consiste en un ayuno de 25 horas que empieza al atardecer y termina al anochecer del día siguiente. Es el ayuno más largo del año pues ocurre en verano cuando los días se extienden y junto con Yom Kipur es el único que dura un día completo incluyendo la noche, el resto de los ayunos empiezan al amanecer y terminan al atardecer.
¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LAS TRES SEMANAS DE LUTO Y TISHÁ B’AV?
El ayuno ocurre en el contexto de las Tres Semanas de Luto que empiezan desde el 17 de tamuz y concluyen precisamente con Tishá B’Av. Durante este periodo recordamos la destrucción de Jerusalén y hacemos luto por la falta de unión que aún existe en el pueblo judío. El luto de este período sucede por etapas e incrementa conforme pasa el tiempo, siendo el ayuno de Tishá B’Av el punto más intenso del luto. Durante el primer período uno se abstiene de cualquier celebración, de escuchar música, y de cualquier placer o arreglo personal como rasurarse o comprar ropa nueva.
A partir de que inicia el mes de av, el luto se intensifica y uno se abstiene por nueve días de: comer carne y vino, usar ropa recién lavada o planchada, realizar actividades lujosas, viajar o atender eventos sociales. En cuanto a Tishá B’Av el día entero se separa del resto y tiene sus propias leyes.
¿POR QUÉ SE HACE ESTE AYUNO?
Es una forma de sanar tanto individualmente como dentro de una comunidad. Las Tres Semanas y este ayuno es un tiempo designado a pensar en las cosas de nuestra vida que nos ocasionan dolor, a los momentos que hemos sentido separación de D-os y a las tragedias personales que hemos vivido. También es un momento en que se nos invita a pensar en la unidad del pueblo judío y a las tragedias que han ocurrido con éste a lo largo del tiempo.
El luto se hace primordialmente por la destrucción de Jerusalén y el Templo, los cuales representan la Presencia de D-os en el mundo, la Revelación Divina y el favor de D-os al pueblo judío. Aluden al momento de mayor gloria y belleza que esta nación ha tenido. Al dolernos por la destrucción de la ciudad y el Templo nos dolemos también por haber perdido una tierra. Por el vagar a lo largo de la historia, el Exilio en que vivimos y la falta de identidad que ello representa. Nos dolemos por nuestros errores y por no ser capaces de generar la suficiente unión y armonía en el pueblo para que éste se merezca nuevamente el favor divino y regresemos a nuestra tierra, donde la cara de D-os brille hacia nosotros nuevamente. A la vez que nos dolemos por las faltas actuales, anhelamos fuertemente la Redención, el momento en que D-os se revele frente al mundo.
¿CUÁLES SON LAS HALAJOT (LEYES Y TRADICIONES) PARTICULARES DE ESTE DÍA?
COMIENDO Y BEBIENDO
🔸Todo comer y beber está prohibido. Esto incluye enjuagarse la boca y cepillarse los dientes, excepto en caso de gran angustia. Enjuagar con enjuague bucal o cepillarse los dientes sin agua es cuestionable.
🔸Está permitido tragar cápsulas o comprimidos amargos o medicamentos líquidos sin agua.
🔸Los enfermos o los ancianos, así como las mujeres embarazadas y lactantes, deben ayunar incluso si es difícil, a menos que un médico diga que el ayuno puede dañar la salud, en cuyo caso se debe consultar a un rabino competente.
🔸Una mujer dentro de los siete días posteriores al parto no puede ayunar, y dentro de los treinta días no debe ayunar.
🔸Los niños hasta los doce años y las niñas hasta los once no están obligados a ayunar todo el día. Hay varias opiniones sobre si se debe ayunar parte del día.
🔸Aquellos que no están obligados a ayunar deben comer solo lo necesario para preservar su salud.
🔸Cuando se observa Tisha B'Av el domingo, quien debe comer recita Havdallah con cerveza, café o té.
BAÑARSE Y LAVARSE
🔸Está prohibido bañarse por placer, incluso en agua fría, incluidas las manos, la cara y los pies.
🔸Se permite el lavado ritual al despertar, después de usar el baño, tocar partes del cuerpo cubiertas o antes de rezar, pero solo hasta los nudillos.
🔸Uno puede lavar las partes sucias o sucias del cuerpo (incluyendo la limpieza de los ojos de material pegajoso) y, si es necesario, puede usar jabón o agua tibia para eliminar la suciedad o el olor.
🔸Se permite lavar para cocinar o por razones médicas.
🔸Una mujer no puede sumergirse en Tisha B'Av ya que las relaciones están prohibidas. Se permite el lavado para comenzar los días limpios.
UNCIÓN
🔸Está prohibida la unción por placer incluyendo aceite, jabón, alcohol, crema, ungüento, perfume, etc.
🔸Se permite la unción por motivos médicos, así como el uso de desodorante para eliminar el mal olor.
RELACIONES MARITALES
🔸Dado que la cohabitación está prohibida, el esposo y la esposa no deben tener contacto durante la noche de Tisha B'Av.
USAR ZAPATOS DE CUERO
🔸Incluso los zapatos hechos parcialmente de cuero están prohibidos. Se permiten zapatos hechos de tela, goma o plástico.
🔸Uno no necesita incurrir en el ridículo de los no judíos debido a esta prohibición. Por lo tanto, si no se encuentra un sustituto permitido, uno puede usar zapatos de cuero. Debe privarse de la comodidad colocando arena en los zapatos y debe quitárselos cuando ya no los necesite.
🔸Se permite el uso de zapatos de cuero por razones médicas.
APRENDIENDO TORÁ
🔸Dado que el corazón se regocija en el estudio de la Torá, está prohibido aprender otros temas que no sean los relacionados con Tisha B'Av o el duelo.
🔸Uno puede aprender: Lamentaciones con su midrash y comentarios, porciones de los Profetas que tratan sobre la tragedia o la destrucción, el tercer capítulo de Moed Katan (que trata sobre el luto), la historia de la destrucción (en Gittin 56b-58a, Sanhedrin 104, y en Josefo), y las halajot de Tisha B'Av y luto.
RESTRICCIONES ADICIONALES
🔸Uno debe privarse de algún consuelo en el sueño. Algunos reducen el número de almohadas, otros duermen en el suelo. Las mujeres embarazadas, los ancianos y los enfermos están exentos.
🔸Está prohibido sentarse en una silla normal hasta el mediodía. Uno puede sentarse en un banco o silla baja, o en un cojín en el suelo.
🔸Está prohibido saludar a alguien con "buenos días" y similares. Quien es saludado debe responder suavemente y, si es posible, informar a la persona de la prohibición.
🔸Uno no debe dar un regalo excepto a los necesitados.
🔸Están prohibidas las cosas que distraen del duelo, como la cháchara, leer el periódico, pasear por placer, etc.
🔸Está prohibido fumar hasta la tarde, y entonces sólo para quien está obligado y en privado.
🔸La costumbre es abstenerse hasta el mediodía de cualquier trabajo que consuma mucho tiempo y que lo distraiga del duelo. En caso de pérdida financiera, consulte a un rabino competente.
ORACIÓN
🔸Ashkenazim no usa tefilín en Shajarit, ni se hace una bendición en tzitzit . En Minja, se usan tefilín y aquellos que usan talit gadol hacen la bendición en ese momento.
🔸Algunos sefaradim (según la cábala y el minhag en Jerusalén) usan talit y tefilín en Shajarit como de costumbre. Otros usan tefilín públicamente solo durante Minjá. En caso de duda, se debe consultar a un rabino sefardí.
🔸En Minja, las oraciones Najeim y Aneinu se agregan al Shmonah Esrei durante la bendición " Veliyerushalayim " y " Shma Koleinu " respectivamente. " Sim Shalom " se dice en lugar de " Shalom Rav ". Si uno los olvida y completa esa berajá, no necesita repetir la oración.
DÍA DESPUÉS DE TISHA BEAV
▶️Las limitaciones de las "Tres Semanas" y los "Nueve Días" continúan hasta el mediodía del 10 de Av. Esto incluye la prohibición de la música, los cortes de pelo, la carne y el vino, el lavado y el baño.
▶️Cuando se celebra Tisha B'Av el domingo, se recita Havdallah sobre una copa de vino (o jugo de uva) o cerveza, pero no se usan especias.
▶️Cuando este domingo era el 10 de Av (por ejemplo, el 9 era Shabat y la observancia de Tisha B'Av se pospuso para el domingo 10 ) , se permiten cortes de cabello, lavado y baño el domingo por la noche, el 11 de Av. Sin embargo, la carne y el vino están prohibidos hasta el lunes por la mañana.
▶️Cuando Tishá B'Av sea en jueves, de modo que el 10 de Av sea en viernes, en honor al Shabat, se puede permitir el lavado de ropa el jueves por la noche; cortes de cabello y baños el viernes por la mañana; y música por la tarde.
▶️La costumbre es santificar la luna nueva la noche posterior a Tisha B'Av, preferiblemente después de haber comido algo. Cuando Tisha B'Av es el jueves, la costumbre es esperar hasta el sábado por la noche cuando el servicio se puede decir con mayor alegría.
¿QUÉ SUCESOS BÍBLICOS SE CONMEMORAN?
iBien Tishá B’Av es un día designado especialmente a hacer luto por las tragedias que ocurren u ocurrieron al pueblo judío a lo largo de los siglos, hay ciertos eventos bíblicos que se conmemoran específicamente en esta fecha:
📝 La destrucción de Jerusalén y el Primer y Segundo Templo
📝El fracaso de la batalla de Betar y la rebelión de Bar Cojbá contra los romanos
📝 El inicio del Exilio judío
📝Y el reporte falso de los espías en el desierto, la consecuente condena para el pueblo judío de vagar 38 años más en el desierto (el total del tiempo que estuvieron en el desierto fueron 40 años).
OTROS DATOS
💠Tishá B’Av ocurre en el mes más caluroso del año, pues los meses calurosos del verano en el desierto representan el juicio de D-os sobre la Tierra de Israel
💠Se cree que el Mesías nacerá en av y Tishá B’Av se convertirá en un día de celebración Tishá B’Av ocurre en el mes más caluroso del año, pues los meses calurosos del verano en el desierto representan el juicio de D-os sobre la Tierra de Israel
💠Se cree que el Mesías nacerá en av y Tishá B’Av se convertirá en un día de celebración.
¿QUÉ LIBROS SUELEN ESTUDIARSE EN TISHÁ B’AV?
👉EIJÁ. LIBRO DE LAS LAMENTACIONES: El texto más conocido y leído en Tishá B’Av es Libro de las Lamentaciones (Eijá). Fue escrito por Jeremías tras la destrucción de Jerusalén y el Primer Templo a manos de Nabucodonosor. A través de cinco elegías describe la desolación de la ciudad, las tragedias que ocurrieron y la desesperanza del pueblo judío que Jeremías trasmite al sentirse abandonado por D-os. Las escenas e historias que cuenta son desgarradoras y a lo largo de la historia ha sido descrito como uno de los libros más conmovedores que existen.
Cuenta con cinco capítulos; el primero, el segundo y el cuarto son similares en forma, estructura y contenido, cuentan con 22 versos arreglados alfabéticamente y retratan la brutalidad del saqueo y la destrucción. Sin embargo, el tercero y el quinto se distinguen completamente de los demás capítulos. En ambos casos el orden alfabético se rompe, la temática y la estructura es distinta. En el tercer capítulo (que consta de 66 versos) Jeremías habla en primera persona y a través de su historia personal cuenta la historia y la situación en la que se encuentra Israel. En este capítulo se ven muestras de lo que desarrollaría más adelante, que es la idea de esperanza, el conocimiento que ningún sufrimiento es vano. En el quinto capítulo (22 versos) se pide a D-os que nos recuerde y se pide por la Redención.
Es un texto muy bello que sintetiza las reflexiones y los estados por los cuales uno transita en Tishá B’Av, por eso mismo se ha vuelto el texto icónico de este día, ya que es obligatorio leerlo públicamente en la sinagoga durante la noche de Tishá B’Av. Hay quienes acostumbran leerlo tanto en la noche como en el día.
👉JOB: Otro de los textos que más se leen en este día es el libro de Job, esto se hace de forma individual, no pública y no es uno de los textos señalados por los Sabios para la lectura de este día. Sin embargo, no está prohibida su lectura y estudio en este día; por el tono y los temas que maneja, a lo largo del tiempo la gente ha sentido que es un excelente escrito para el momento. Es un libro largo cuenta con 42 capítulos y utiliza distintos estilos de formas literarias. A veces se desarrolla en forma de narración y a veces en forma de diálogo o monologo. Narra la historia de Job un hombre justo que pierde todo aquello que traía felicidad a su vida (su riqueza, su familia, su esposa).
👉KINOT: Kina es la palabra hebrea para decir lamento o referirse a un duelo. Los kinot son poemas que se leen en la noche y el día de Tish B’Av durante los rezos. Son poemas que hablan de la tragedia ocurrida en Jerusalén y la destrucción, a veces en forma de diálogo en los que Jerusalén misma es personificada y habla con palabras, a veces en forma de narración o descripción y a veces desde un monologo íntimo. Son más de 40, fueron escritos a lo largo de los siglos por distintos autores e incluidos a la liturgia por medios diversos. Cada congregación determina de forma distinta los kinot que serán leídos, generalmente se lee un mayor número en el día que durante la noche.
Entre los más conocidos se encuentran aquellos que fueron escritos por Elazar Ha – Kallir. Este autor suele tomar pasajes de misdrashim y el Tanaj para inspirar sus poemas. A veces reacomoda versos ya escritos en nuevas formas y a veces escribe los versos él mismo. En cualquier caso, genera un efecto muy interesante, en el que permite al lector ver la relación que existe entre distintas épocas a través de un sólo tema.
👉MASEJET GITÍN: En Tishá B’Av se permite y se recomienda estudiar historias referentes a los sucesos ocurridos durante la destrucción de los Templos. El tratado de Gittin (55b – 58a) del Talmud contiene muchas de las historias que se cuentan con respecto a los sucesos ocurridos en Tisha B’Av. Las historias abarcan desde eventos de carácter político y narrativas gráficas de la destrucción hasta recuentos individuales de personas y familias que sufrieron la tragedia y la crueldad del evento. También se nos narra los castigos que los perpetradores sufrieron varios años después, la caída de las últimas revueltas judías y la destrucción de varias ciudades y poblados.
El motivo primordial de estas historias, más allá del recuento histórico, es enseñar las premisas morales que el evento histórico trajo. Por ejemplo, se rescata la importancia de la unión, la aversión al “odio gratuito,” la prohibición de humillar a las personas públicamente entre otras. Básicamente la premisa talmúdica explica que la destrucción de Israel fue posible por la carencia de calidad moral y la degradación previa de sus habitantes. Las historias personales además a veces funcionan como alegorías de Israel y su futuro.
Cabe resaltar que la historia más famosa de Tisha B’Av (la de Kamtza y Bar Kamtza) se encuentra narrada en estos fragmentos.
🙌Por el mérito del duelo apropiado por Jerusalén, ¡que seamos recompensados con regocijarnos en su reconstrucción!

15 Av - Tu BeAv 5785
AÑO 2025
🕰️Inicia: Viernes 8 Agosto al anochecer (5:52pm)
🕰️Termina: Sábado 9 Agosto al anochecer (6:43pm)
🔅(Hora Colombia)
👇Leer información👇
Algunos lo llaman “la festividad del amor” o “el día de las almas gemelas”. El Talmud lo llama: “El día más alegre del año”. Si bien existen diferentes explicaciones del por qué Tu BeAv es tan especial, hay una en particular que encuentro tremendamente profunda: Tu BeAv, el día 15 de Av, ocurre cuarenta días antes de la fecha de la creación, el día 25 de Elul, el momento en el que la Luz del Creador decidió que la humanidad iniciara su existencia.
Los kabbalistas enseñan que cuarenta días antes de que cada uno de nosotros nazca, se toma una decisión sobre quién será nuestra alma gemela. Y así, cuarenta días antes de que la humanidad empezara a existir, en Tu BeAv, fue creada la energía para la unificación de las almas gemelas. Incluso antes de la creación del hombre, este fue el día en que la Luz de todas las almas gemelas que iban a ser creadas despertó. Así que, ya sea que tengamos la esperanza de estar en una relación o que ya estemos en una y deseemos elevarla, no existe mejor día del año en el que podamos atraer la poderosa energía de las almas gemelas.
Generalmente pensamos, en un nivel básico, que cuando nos unimos con nuestra alma gemela es un día alegre. Pero es importante entender que el Talmud lo llama alegre no por el momento inicial de conexión o el comienzo de la relación, sino porque es el día que contiene la versión perfeccionada de la relación de almas gemelas en sí. Pero sólo cuando hacemos el trabajo espiritual por treinta, cuarenta, cincuenta años (¡o más!) y cuando crecemos juntos, alcanzamos esa unión perfeccionada. En realidad, no existe una tarea más importante que el trabajo que hacemos en nuestras relaciones; el Zóhar enseña que tener el mérito de estar con alguien que nos empuje a crecer y que esté abierto a dejarse empujar para crecer, es la bendición más grande del mundo.
Existe una enseñanza de los kabbalistas que dice que cuando hay discordia en una relación, cuando hay discordia entre esposa y esposo, esto resuena a través del universo creando animosidad, o amplificando la que ya existe. Así que tenemos la responsabilidad en nuestras relaciones no sólo de crecer, no sólo de conocer su propósito (el cual es ayudarnos y motivarnos) sino de darnos cuenta también que si estamos creciendo verdaderamente en el amor o no, esto influye al mundo. Por lo tanto, es importante que en Tu BeAv tengamos la conciencia de que la Luz que se crea a través de la relación de almas gemelas que estamos atrayendo o elevando, no es únicamente para nosotros, sino para el mundo entero.
Sabiendo que Tu BeAv es el día en el que las relaciones de almas gemelas fueron despertadas y las almas gemelas se juntan, pido que todos nosotros seamos capaces de atraer y recibir la gran Luz que está disponible, que nos abramos a nuestro estado perfeccionado y que pidamos que venga nuestra alma gemela o que nuestra relación actual sea elevada. Espero que todos podamos sacar ventaja de la increíble energía que está disponible para nosotros en este día de tanta alegría, y que todos ustedes puedan dar un paso más hacia una relación de almas gemelas si verdaderamente lo desean.
Editado por Michael Berg 2013
🕰️Inicia: Viernes 8 Agosto al anochecer (5:52pm)
🕰️Termina: Sábado 9 Agosto al anochecer (6:43pm)
🔅(Hora Colombia)
👇Leer información👇
Algunos lo llaman “la festividad del amor” o “el día de las almas gemelas”. El Talmud lo llama: “El día más alegre del año”. Si bien existen diferentes explicaciones del por qué Tu BeAv es tan especial, hay una en particular que encuentro tremendamente profunda: Tu BeAv, el día 15 de Av, ocurre cuarenta días antes de la fecha de la creación, el día 25 de Elul, el momento en el que la Luz del Creador decidió que la humanidad iniciara su existencia.
Los kabbalistas enseñan que cuarenta días antes de que cada uno de nosotros nazca, se toma una decisión sobre quién será nuestra alma gemela. Y así, cuarenta días antes de que la humanidad empezara a existir, en Tu BeAv, fue creada la energía para la unificación de las almas gemelas. Incluso antes de la creación del hombre, este fue el día en que la Luz de todas las almas gemelas que iban a ser creadas despertó. Así que, ya sea que tengamos la esperanza de estar en una relación o que ya estemos en una y deseemos elevarla, no existe mejor día del año en el que podamos atraer la poderosa energía de las almas gemelas.
Generalmente pensamos, en un nivel básico, que cuando nos unimos con nuestra alma gemela es un día alegre. Pero es importante entender que el Talmud lo llama alegre no por el momento inicial de conexión o el comienzo de la relación, sino porque es el día que contiene la versión perfeccionada de la relación de almas gemelas en sí. Pero sólo cuando hacemos el trabajo espiritual por treinta, cuarenta, cincuenta años (¡o más!) y cuando crecemos juntos, alcanzamos esa unión perfeccionada. En realidad, no existe una tarea más importante que el trabajo que hacemos en nuestras relaciones; el Zóhar enseña que tener el mérito de estar con alguien que nos empuje a crecer y que esté abierto a dejarse empujar para crecer, es la bendición más grande del mundo.
Existe una enseñanza de los kabbalistas que dice que cuando hay discordia en una relación, cuando hay discordia entre esposa y esposo, esto resuena a través del universo creando animosidad, o amplificando la que ya existe. Así que tenemos la responsabilidad en nuestras relaciones no sólo de crecer, no sólo de conocer su propósito (el cual es ayudarnos y motivarnos) sino de darnos cuenta también que si estamos creciendo verdaderamente en el amor o no, esto influye al mundo. Por lo tanto, es importante que en Tu BeAv tengamos la conciencia de que la Luz que se crea a través de la relación de almas gemelas que estamos atrayendo o elevando, no es únicamente para nosotros, sino para el mundo entero.
Sabiendo que Tu BeAv es el día en el que las relaciones de almas gemelas fueron despertadas y las almas gemelas se juntan, pido que todos nosotros seamos capaces de atraer y recibir la gran Luz que está disponible, que nos abramos a nuestro estado perfeccionado y que pidamos que venga nuestra alma gemela o que nuestra relación actual sea elevada. Espero que todos podamos sacar ventaja de la increíble energía que está disponible para nosotros en este día de tanta alegría, y que todos ustedes puedan dar un paso más hacia una relación de almas gemelas si verdaderamente lo desean.
Editado por Michael Berg 2013
bottom of page